Alumnos de tercer año de la Facultad de Derecho jornada vespertina realizaron un recorrido guiado por el Centro de Justicia de Santiago

La instancia fue organizada por el profesor de la Facultad, Mario Palma, y tuvo por objetivo que los alumnos conocieran in situ el recorrido que realizan los imputados, desde su llegada al Centro de Justicia hasta las salas de audiencia.

Publicado el 12 de septiembre, 2025 · 3 min lectura

Una treintena de alumnos de nuestra Facultad que se encuentran cursando tercer año en jornada vespertina, realizaron el recorrido que realizan los imputados de delitos, a través de los pasillos subterráneos que conectan la zona de seguridad y tránsito de los detenidos con los tribunales de garantía y orales del Centro de Justicia de Santiago y la Cárcel de Alta Seguridad (conocida popularmente como Santiago Uno), actividad organizada por el docente de la Escuela de Derecho de la Universidad Finis Terrae y ex Jefe de Estudios de la Defensoría Regional Metropolitana Sur, Mario Palma Navarrete.

En coordinación con el Poder Judicial y Gendarmería de Chile, en la visita los alumnos pudieron conocer cada uno de los pasos y procedimientos que las personas imputadas deben seguir desde que son entregadas por las fuerzas policiales para quedar bajo custodia de gendarmería, el traslado por parte de efectivos de esa unidad penitenciaria a las salas de audiencia hasta su puesta en libertad o en prisión preventiva, según lo que se decida en los procedimientos.

Este tipo de visitas posibilita que los alumnos experimenten la realidad que se vive en el proceso penal en cada una de sus etapas, permitiendo conectar los conocimientos teóricos aprendidos en las aulas con las experiencias aprendidas en los Tribunales de Justicia y las instituciones ligadas al sistema de justicia penal”, señaló al finalizar el recorridos, el profesor Palma.

En la misma línea, la alumna Marcela Balladares Saavedra expresó que conocer la llamada “ruta del detenido» fue “una experiencia muy valiosa, importante y fundamental ya que nos permitió comprender y dimensionar de manera vivencial como funciona el sistema procesal penal desde que una persona es detenida hasta que se presenta al tribunal de garantía, conociendo todas las etapas previas de ello, los lugares físicos y la logística que ello implica”.

La alumna además destacó que en la parte final del recorrido los estudiantes de tercer año pudieron presenciar una audiencia de control de detención que les permitió “ver en la práctica conceptos que sólo habíamos estudiado en la teoría”, luego de lo cual fueron recibidos por la magistrada y alumni de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Marcela Dattas Zapata, quien explicó en detalle la labor que realiza, respondiendo las dudas de los alumnos.

Por su parte, la alumna Daphne Erazo Diez indicó que “visitar el Centro de Justicia y entender como es su sistema interno, no solo ayuda a entender el proceso, sino que también a empatizar con los detenidos, a humanizarlos y no solo verlos como un cliente más”.

Asimismo, el alumno Matías Cornejo Fuentes señaló que la experiencia le permitió “apreciar que el Derecho Penal es fuerte emocionalmente de tratar y de ver (….). Fue una experiencia completamente enriquecedora”.