Axel Kaiser sobre desafíos económicos en Chile: “El Estado es el sector que extrae y consume las riquezas, pero el ciudadano es quien las produce”

El abogado, escritor y analista político expuso ante autoridades, académicos y estudiantes de la Universidad Finis Terrae, sobre los desafíos que enfrentará el país a partir de marzo de 2026, en una actividad organizada por el Centro de Políticas Públicas y la Facultad de Economía y Negocios de la casa de estudios.

Publicado el 2 de septiembre, 2025 · 3 min lectura

Con la presencia de autoridades, académicos y estudiantes, la Universidad Finis Terrae inauguró este martes 2 de septiembre el ciclo de charlas “Claves Económicas para el Nuevo Chile”. El primer invitado fue Axel Kaiser, abogado, escritor y analista político, quien compartió su mirada sobre el panorama que enfrentará el país con el cambio de Gobierno a partir de marzo. La jornada fue moderada por Ricardo Ruiz de Viñaspre, director de la Escuela de Ingeniería Comercial y la apertura del evento estuvo a cargo de Felipe Arteaga, director del Centro de Políticas Públicas de la misma casa de estudios.

Durante la charla, Kaiser profundizó en temas de economía, cultura, política y el rol del liberalismo en la sociedad, destacando que “la batalla cultural es en última instancia la disputa por la hegemonía que va a predominar en una determinada sociedad. De la batalla cultural depende todo lo demás”.

Asimismo, defendió el liberalismo como filosofía. “Es un sistema que hace posible el desarrollo económico, cultural y también moral. Somos individuos, cada persona es un fin en sí mismo y tiene derecho a perseguir su proyecto de vida sin que otras personas le digan qué hacer”.

Durante su exposición, también se refirió a las doctrinas colectivistas: “El socialismo no es compatible ni con la libertad ni con la igualdad humana. Es una doctrina que se impone por la fuerza, porque nuestra naturaleza nos lleva al intercambio y a querer mejorar”.

La importancia de los Chicago Boys

Kaiser, además, subrayó el rol de los denominados “Chicago Boys” en la historia económica y social del Chile moderno. “Si no fuera por los Chicago Boys seríamos Bolivia o Ecuador. El crecimiento económico fue fundamental para consolidar la democracia en Chile. Son los padres de la patria del Chile moderno”, enfatizó.

Al cierre, advirtió sobre los riesgos que enfrenta el país, los cuales deben tener en alerta a la población. “El gran desafío de Chile es que nuestros políticos no destruyan todo. Mientras más Estado hay, peor nos va a los ciudadanos. El Estado es el sector que extrae y consume las riquezas, pero el ciudadano es quien las produce”.

Además, adelantó que se encuentra trabajando en un nuevo libro sobre nazismo y comunismo, que espera lanzar en noviembre, sumando este proyecto a una agenda de viajes y conferencias internacionales.

El ciclo “Claves Económicas para el Nuevo Chile” continuará con nuevas charlas en los próximas semanas, consolidándose como un espacio de diálogo en torno a los grandes desafíos económicos y sociales del país.