Canal 13 | Director de Ingeniería Comercial analizó el Imacec de febrero y los efectos de las medidas arancelarias de Trump
En el programa Mercado en Vivo el economista explicó cómo las nuevas tarifas comerciales de EE.UU. podrían afectar a Chile y al resto del mundo.
El economista Ricardo Ruiz de Viñaspre, director de Ingeniería Comercial de la Universidad Finis Terrae y ex director del SENCE, participó en el programa Mercado en Vivo, de 13C, donde abordó el impacto de los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y los datos que arrojó en nuestro país el Imacec de febrero. Según el académico, las medidas adoptadas por el mandatario estadounidense provocarán una caída del comercio internacional, afectando las exportaciones y golpeando a sectores clave, como el empleo.
“Es esperable que el comercio internacional caiga y que las exportaciones se vean afectadas, no solo en Chile, sino en todo el mundo”, explicó Ruiz de Viñaspre. Sin embargo, destacó que ciertos productos, como el salmón chileno, podrían verse beneficiados en términos relativos, ya que enfrenta un arancel menor en comparación con competidores como Noruega.
El economista también advirtió sobre un posible brote inflacionario en EE.UU., lo que pondría a la Reserva Federal en una encrucijada. “Si bajan la tasa de interés para dinamizar la economía, podrían agravar la inflación. Pero si la mantienen alta, el crecimiento seguiría debilitándose, acercándonos a un escenario de estanflación”, señaló.
En cuanto al impacto en los consumidores estadounidenses, Ruiz de Viñaspre fue claro: “Los aranceles encarecen los productos importados, afectando a quienes destinan gran parte de sus ingresos a la alimentación. En el fondo, el consumidor estadounidense es el más perjudicado”.
Finalmente, el ex director de SENCE enfatizó la importancia de mantener un diálogo abierto con EE.UU. para evitar mayores daños económicos. “Más que romper relaciones, hay que fortalecer la diplomacia y mostrar con evidencia que estas políticas pueden ser contraproducentes”, concluyó.
Revisa la entrevista completa aquí.
Publicado en: