La diseñadora escénica y académica de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae, Catalina Devia, brindó la conferencia de cierre del IV Coloquio “Vitrinas: Estéticas y Retóricas a través del Cristal”, organizado por la Escuela de Literatura.
Catalina presentó la exposición titulada “Una capa de invisibilidad sobre un librero que es una vitrina abierta: el vestuario para el Tiny Desk de 31 minutos”. En ella abordó cómo el diseño de vestuario, en contextos de alta visibilidad mediática, como el popular Tiny Desk de 31 Minutos, puede funcionar como capa de invisibilidad: un recurso que conecta la figura del artista, el objeto escénico y el espectador-consumidor, potenciando el diálogo entre escena y vitrina.
- Su participación en el Tiny Desk de 31 Minutos
El proceso creativo detrás del vestuario de 31 Minutos
Según explicó la académica, su conferencia fue una oportunidad para compartir “el proceso de creación del vestuario para el Tiny Desk de 31 Minutos a manera de crónica, desde el día 1 en que me llaman para este proyecto hasta el final, cuando todos vemos este concierto por YouTube o en la tele”.
Además destacó que participa de manera constante en esta instancia porque “es una muy buena oportunidad para reflexionar acerca de la cultura material”. Su presentación articuló esta experiencia creativa con el eje central del coloquio, mostrando cómo el vestuario opera como un dispositivo que dialoga con la vitrina, la materialidad y la mirada pública.

Un coloquio que cruza artes, humanidades y creación escénica
El IV Coloquio, organizado por la Escuela de Literatura, reunió a especialistas de distintas disciplinas en torno al tema de las vitrinas como metáfora de visibilidad, poder y exhibición cultural.
La participación de Catalina Devia en esta mesa de cierre contribuye a visibilizar la relación entre diseño escénico, teatro, vestuario y dispositivos de exhibición. De esta forma, la Universidad reafirma su compromiso con el análisis crítico de las prácticas culturales, el pensamiento transversal y el diálogo entre las artes, las humanidades y los espacios de creación.



