Noticias Finis Terrae

CHV Noticias | Dra. María Salomé Mariotti analizó un tradicional alimento invernal chileno

El análisis, realizado en el Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud, comparó el contenido de grasa y calorías de tres tipos de sopaipillas.

Publicado: Mayo 9, 2025

Con la llegada del frío y las primeras lluvias, las sopaipillas reaparecen como una de las preparaciones más tradicionales y populares del invierno chileno. Ya sea en casa o compradas en la calle, su consumo aumenta durante esta temporada. Pero, ¿qué tan saludables son estas versiones?

Dra. María Salomé Mariotti en CHV NoticiasPara responder a esta pregunta, el Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud (CIANS) de la Universidad Finis Terrae analizó en Chilevisión Noticias tres tipos de sopaipillas: una casera comprada en un local, otra adquirida en un carrito en un paradero y una tercera comprada fuera del metro de Santiago. El objetivo fue determinar cuál tenía un mejor perfil nutricional, considerando su contenido de grasa y calorías.

Los resultados mostraron diferencias importantes. La Dra. María Salomé Mariotti, directora del CIANS, explicó que la receta casera fue la que presentó menor cantidad de grasa absorbida, en comparación a las otras muestras. Además, destacó el uso de zapallo como un aporte positivo, gracias a sus compuestos bioactivos y beneficios nutricionales.

En cuanto al contenido calórico, la sopaipilla casera también obtuvo mejores cifras, lo que la posiciona como la opción más recomendable dentro de este clásico invernal.

Revisa la nota completa a través del siguiente enlace: “A prueba: Sopaipilla casera versus de fábrica”.