- Alumni
- Facultad de Economía y Negocios
- Postgrado y Educación Continua
- Postgrados
- Universidad
- Vinculación con el Medio
Competencias para el futuro: el MBA Finis Terrae impulsa encuentro con líderes empresariales
La charla reunió a ejecutivos de empresas multinacionales y autoridades académicas para reflexionar sobre los desafíos del trabajo del futuro, en el marco del enfoque práctico y global de este innovador programa
En dependencias del Hotel Time, de Las Condes, se llevó a cabo la charla “Competencias avanzadas para el futuro del trabajo”, organizada por la dirección del MBA de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, en conjunto con la Cámara de Integración Chileno-Mexicana (Cicmex).
Este encuentro, encabezado por la directora del programa, Constanza Rebolledo, fue una nueva instancia de vinculación entre el mundo académico y el empresarial, parte del modelo educativo del MBA, que prioriza la aplicación práctica del conocimiento. El programa está diseñado para que los estudiantes enfrenten situaciones reales del entorno organizacional, integrando la teoría con la práctica en experiencias como el Business Challenge, el Business Lab y el Impact Project, que permiten una conexión directa con los desafíos de empresas reales.
El programa pone énfasis en una perspectiva internacional al ofrecer a los estudiantes la posibilidad de cursar una experiencia académica en una universidad extranjera de alto prestigio. Al finalizar el segundo semestre, los alumnos pueden optar por realizar un curso certificado en el extranjero, lo que les permite integrar conocimientos de vanguardia en un contexto global, fortalecer sus redes profesionales y enriquecer su formación en entornos educativos diversos.
Además, este MBA incorpora una fase de especialización y profundización en áreas relevantes que están transformando los negocios (Sostenibilidad y Tecnología), lo que desde la industria tiene una recepción positiva al coincidir con que las capacidades asociadas son relevantes para la gestión y dirección de las empresas.
“Realizamos este tipo de encuentros de manera muy intencionada para captar la información que nos pueden brindar las empresas y así auditarnos frente a lo que entendemos como tendencias globales. Mostrar distintas realidades y cómo enfrentan los cambios es clave. Desde el inicio de mi gestión como decana he sostenido que no podemos educar de espaldas a la empresa”, explicó la decana de la Facultad, Dra. Jaqueline Gómez. La autoridad académica enfatizó además que el MBA busca formar profesionales que respondan a los desafíos actuales y futuros, como la inteligencia artificial aplicada a los negocios y los estándares ESG.
En la actividad participaron representantes del mundo empresarial como Gibrann Zavala, gerente general de GIA México; Jaime Valdés y Jorge Jeldres, gerente general y ejecutivo comercial de PKT 1, respectivamente de PKT 1; Daniel Brito, de Business Interchallenge; Paulina Gramusset, gerenta Global de Talento y Desarrollo de HIF Global; y Miguel Carreño y Teresita Edwards, gerente para Chile y coordinadora de desarrollo de competencias para el cono sur, de Sandvik. Esta diversidad de visiones permitió un diálogo enriquecedor sobre las habilidades que demandará el mundo laboral en los próximos años.
“Ha sido una oportunidad maravillosa para generar vinculación con el medio, en el marco de la bidireccionalidad que requieren las instituciones de educación superior. Nos permite recopilar insumos concretos para mejorar la formación de los futuros profesionales”, destacó el director de Postgrado y Educación Continua de la Universidad Finis Terrae, José Luis Pareja.
Desde el mundo empresarial, los asistentes valoraron la instancia. “Es muy interesante que se generen estos espacios para coordinar necesidades y trabajar en conjunto en la entrega de herramientas clave para los futuros líderes”, señaló Teresita Edwards, de Sandvik. La ejecutiva agregó que el enfoque práctico del MBA marca una diferencia significativa: “Están saliendo de la teoría y enfocándose en desafíos reales de empresas reales. Eso permite que los estudiantes lleguen a aplicar lo aprendido con foco en la innovación y los resultados”, agregó.
Esta charla se suma a las múltiples iniciativas del MBA Finis Terrae orientadas a preparar líderes con competencias avanzadas, capaces de gestionar los cambios y aportar valor en entornos dinámicos y globales.