Con éxito se desarrolló la Asamblea Extraordinaria de la corporación de Facultades de Ingeniería de Chile, CONDEFI

La XI Asamblea Extraordinaria de CONDEFI reunió a decanos de Facultades de Ingeniería de todo Chile para analizar los desafíos del sistema de financiamiento. En representación de nuestra Facultad de Ingeniería estuvo la decana, Dra. Angélica Urrutia, quien además es primera vicepresidenta de CONDEFI.

Publicado: Julio 15, 2025

Más de 30 decanos y decanas de distintas facultades de Ingeniería del país, además de rectores y expertos en políticas públicas, se congregaron en el campus Peñalolén de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) para discutir sobre los Desafíos del financiamiento universitario y su impacto en la formación de ingenieros e ingenieras en Chile.

La actividad se desarrolló en el marco de la XI Asamblea Extraordinaria de la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI), instancia que promueve la colaboración entre instituciones públicas y privadas para el fortalecimiento de las políticas públicas que impactan en la educación superior.

La decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Angélica Urrutia, valoró el encuentro y destacó el espacio que brinda la CONDEFI, para discutir materias de tanta relevancia no sólo que tienen que ver con la ingeniería, sino que con la educación superior en Chile.

El seminario de apertura contó con las intervenciones del rector de la UAI, Francisco Covarrubias, y del presidente de CONDEFI, Jorge Farías. A continuación, el académico y exministro José Joaquín Brunner ofreció una conferencia sobre el estado actual y los desafíos estructurales de la educación superior en el país.

Discusión de fondo

El debate se profundizó en un panel integrado por representantes del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), la Corporación de Universidades Privadas (CUP) y el grupo de universidades del G9, moderado por Magdalena Browne, decana de la Facultad de Comunicaciones de la UAI. Previo a ello el Dr. José Juaquin Brunner, entregó una charla en la que dio los lineamientos del financiamiento de la educación en distintos niveles, comparando nuestra realidad con datos internacionales de países como Australia, Dinamarca, Corea y la OCDE.

Posteriormente, se dio paso al conversatorio de rectores, quienes discutieron los elementos de la fórmula aplicada al arancel regulado y la poca consideración de la investigación en la excelencia de las universidades, la inversión en equiparar las conductas de entrada de los estudiantes que ingresan a las carreras de ingeniería (déficit en competencias matemáticas) entre otras variable.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a Alejandro Jadresic, exdecano de Ingeniería de la UAI y expresidente de CONDEFI. La ceremonia, que reunió a familiares, amigos y miembros de la comunidad universitaria, destacó su legado en la formación de ingenieros y en el desarrollo de la educación superior chilena.

El evento, incluyó también, la presentación de Consuelo Fertilio, fundadora de Mujeres Ingenieras de Chile, quien compartió los resultados del proyecto El viaje de ser ingenieras, enfocado en visibilizar y potenciar la participación femenina en carreras de ingeniería.

Foto: Decano Juan José Negroni (UST), decano Alejandro Caroca (UNAB), decano Jorge Farias (decano UFRO y presidente de CONDEFI), Santiago González Larraín (presidente de la CUP y rector de la U. Central), decana Angélica Urrutia (U. Finis Terrae), decana Marinka Varas (U. Antofagasta), decano Esteban Sefair (U. Valparaíso), Osvaldo Corrales (presidente del CUECH y rector de la U. Valparaíso), Juan Yuz (presidente del G9 y rector de la UTFS) y Jorge Monsalve (secretario Ejecutivo de CONDEFI).