Constitución y reforma en salud: expertos internacionales advierten beneficios y debilidades de modelos de salud del Reino Unido y Colombia
La Dra. Andrea Srur y el abogado colombiano José Manuel Díaz-Granados participaron en conversatorio organizado por Empresas Banmédica en colaboración con la Facultad de Medicina de la U. Finis Terrae.
A menos de un mes para que los chilenos decidan en las urnas si el borrador del texto constitucional será aprobado o rechazado, hoy uno de los temas de mayor interés y preocupación de los ciudadanos es qué modelo de salud tendremos en Chile en las próximas décadas.
En este contexto, Empresas Banmédica en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae invitaron a dos expertos internacionales para dar luces sobre las virtudes y debilidades que hoy tienen los sistemas de salud en el Reino Unido y Colombia, con el objetivo de rescatar y aprender de los errores y aciertos de otros países que presentan modelos de salud que Chile podría considerar a la luz de potenciales cambios a efectuarse en esta materia.
En el caso del Reino Unido, la expositora fue la doctora chilena Andrea Srur, quien tiene más de 15 años de experiencia en materia de salud pública tanto en dicho país como en Chile. Para conocer el modelo colombiano de salud, en tanto, se invitó al abogado Juan Manuel Díaz-Granados, experto en materia de seguros, seguridad social, salud y pensiones.
El NHS en Reino Unido
En su exposición, la Dra. Srur dio cuenta de las fortalezas del sistema británico de salud (NHS): “El sistema británico de salud (NHS) entrega hoy cobertura sanitaria gratuita al total de la población; con una atención primaria robusta como puerta de entrada al sistema de salud; cuenta con participación y apoyo de instituciones privadas, donde se comparte la fuerza laboral y a veces la infraestructura, ayudando a financiar el NHS, el cual es financiado principalmente por impuestos generales (79%), seguro nacional obligatorio (16%); y costos para las personas (5%). Es el Gobierno quien define cuánto dinero recibe el NHS. No existe la modalidad de libre elección”, afirma la especialista.
Entre los desafíos y debilidades del sistema en UK advirtió las largas listas de espera que hoy tiene a 6,6 millones de británicos esperando tratamiento, con 13 semanas promedio de espera para consulta de especialidad y 330 mil en espera por más de un año. Lo que ha llevado a que la satisfacción de los ingleses con el NHS sea de un 36%, mientras que el 10% de la población cuenta con un seguro complementario privado de salud, el cual se espera que se incremente sobre 10% debido a las listas de espera.
Otros de sus desafíos es la inequidad de la atención, producto de que el sistema de salud es fragmentado geográficamente y existe una falta de incentivos para estimular la calidad y la eficiencia en el personal médico.
Los EPS como articuladores en Colombia
El abogado Juan Manuel Díaz-Granados explicó que “en el actual modelo de salud todos los colombianos tienen derecho a un plan único de salud, el cual no tiene preexistencias y se financia con un Fondo de Salud Solidario que incluye el 12.5% de la cotización individual financiado por los trabajadores y empleadores, más recursos públicos. En él, los afiliados al sistema de salud tienen la libertad de elegir la Entidad Promotora de Salud (EPS), aseguradoras que garantizan el plan de salud y que organizan la red de clínicas y hospitales para la atención. Estas pueden ser públicas, privadas (con y sin fines de lucro), mixtas, o indígenas pagan las licencias médicas de maternidad e incapacidades y entre ellas compiten por la preferencia de los colombianos”, enfatizó Díaz- Granados.
El Estado, por su parte, cumple un rol de fiscalizador del sistema, define el plan de salud, administra el fondo común solidario y distribuye los recursos entre las distintas EPS de acuerdo con las prioridades de salud y las características del afiliado.
Entre las fortalezas que destacó Díaz-Granados del modelo colombiano están la cobertura universal, el acceso efectivo a los servicios de salud, la equidad, la protección financiera efectiva y mejora del bienestar de las personas y el bajo gasto de bolsillo de los afiliados.
Por otro lado, indica que los principales desafíos son la altísima judicialización, donde los jueces conceden beneficios fuera del plan de salud garantizado, lo que obliga a las EPS a otorgarlos, con el costo que implica; la presión financiera constante a las EPS que ha llevado a la liquidación de algunas de éstas; y las listas de espera.
Lecciones para el sistema de salud en Chile
Ambos expertos coincidieron en que Chile debe aprovechar lo que ha construido a lo largo de los años en materia de salud. “Se debe avanzar sobre lo construido, no dejar que se deterioren los indicadores de salud (…) No hay sistema de salud perfecto. Todos los sistemas de salud tienen problemas y cada país tiene que encontrar su propio camino”, aseguró Díaz-Granados.
La Dr. Srur, en tanto, advirtió que, si bien “Chile tiene un sistema de salud bastante robusto, con buenos números comparados con el Reino Unido, hay que fortalecer el sistema de atención primaria, con una colaboración público-privada que es fundamental y donde exista libertad de elección, ya que en el Reino Unido no hay libertad de elección y, por tanto, no hay incentivos para generar eficiencias”.
En ese sentido, Juan Manuel Díaz-Granados coincidió en que los cambios que se introduzcan incorporen al sector privado como un actor indispensable en el modelo de salud “porque la red pública en Chile es insuficiente”.
Ambos cerraron la ronda de preguntas y comentarios haciendo ver los desafíos en problemas concretos como listas de espera y el aumento excesivo de licencias médicas.
Al respecto Díaz-Granados aseguró que “lo que ocurre aquí en Chile es un fraude. Las incapacidades en Colombia y Reino Unido están controladas”.
Sobre las listas de espera, ambos coincidieron en que una de las prioridades debe ser “mejorar la utilización de los recursos disponibles” o como están haciendo muchos países de Europa “focalizando los recursos en la prevención”, dijo Srur.
Posterior al seminario realizado en los estudios de La Tercera, en dependencias de la Universidad Finis Terrae se llevó a cabo un encuentro que contó con la participación de ambos expositores, el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Alberto Dougnac, representantes de Empresas Banmédica y de los principales Centros de Investigación Política y de Salud del país.
“En el momento histórico que estamos viviendo como sociedad chilena, las universidades deben asumir un rol protagónico en el análisis y discusión de tema relevantes que son de interés nacional. En este contexto, como Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae convocamos a diferentes actores e instituciones a conocer dos modelos de salud existentes en América y Europa. Este encuentro tuvo como objetivo principal compartir un espacio de reflexión en torno a ellos, analizar sus aciertos y debilidades, y a la vez que generar propuestas alternativas que pudiesen contribuir al desarrollo de las nuevas políticas públicas que se pretenden implementar en nuestro país”, señaló el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Alberto Dougnac.
Publicado en: