Conversatorio destaca los desafíos y oportunidades para el liderazgo femenino en Auditoría y Control de Gestión
Evento en la Universidad Finis Terrae reunió a destacadas profesionales para abordar la equidad de género en el mundo empresarial.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Escuela de Auditoría y Control de Gestión de la Universidad Finis Terrae organizó un conversatorio enfocado en los desafíos que enfrentan las mujeres para impulsar su liderazgo en el mundo corporativo. El evento, que tuvo lugar en el Auditorio C101 y reunió a autoridades, académicos y estudiantes de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión, buscó motivar a las futuras profesionales a ocupar altos cargos tanto en el sector público como privado, enfatizando la importancia de la actualización constante y la adaptación a los cambios normativos y regulatorios.
Jaime Bastías, director de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión, destacó el impacto positivo de estas instancias en la formación de las estudiantes. “Estos eventos ayudan a que las alumnas visualicen sus metas y se inspiren en mujeres que han logrado abrirse camino en un mundo que, tradicionalmente, ha sido más masculino. Hoy en día, las mujeres han demostrado su capacidad y han equilibrado el mercado laboral, aportando una perspectiva valiosa a las organizaciones”, afirmó.
Desde el sector privado, Mónica González, Partner de Accounting Compliance & Reporting en EY Consultores Ltda., abordó la importancia de que las empresas implementen políticas de equidad de género. “Es fundamental incentivar la inclusión de mujeres no solo en el acceso al mundo laboral, sino también en su desarrollo hacia posiciones de liderazgo. El tema de la maternidad sigue siendo un desafío, y mientras más se equipare la cancha en ese sentido, las oportunidades de crecimiento para las mujeres serán mayores”, explicó.
Camila Rojas, jefa de Auditoría Interna de la Subsecretaría y Auditora Ministerial del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó la necesidad de seguir cerrando brechas. “Si bien hemos avanzado en la equidad, todavía existen desafíos que superar. En Cancillería, por ejemplo, el área de auditoría interna es casi 100% femenina, lo que demuestra que las mujeres tienen la capacidad y el conocimiento para liderar en este campo. Sin embargo, es crucial seguir impulsando estos espacios de discusión para fomentar la participación femenina en todos los sectores”, señaló.
Por su parte, Lorena Bulnes, Gerenta de la División de Auditoría Interna del Banco Internacional, valoró la instancia como una oportunidad de inspiración para las estudiantes. “Es vital que los alumnos y alumnas escuchen experiencias reales de mujeres que han enfrentado desafíos y han logrado alcanzar posiciones de liderazgo. La evolución ha sido positiva, pero debemos seguir trabajando para que la equidad de género sea una realidad en todas las organizaciones”, indicó.
Este conversatorio no solo permitió visibilizar los avances en la participación femenina en el mundo laboral, sino que también reafirmó la importancia de generar espacios de diálogo y acción para continuar promoviendo la equidad de género en el ámbito de Auditoría y Control de Gestión.