Creadoras de Podium podcast revelan la clave del éxito para el formato que suma cada vez más adeptos
Trinidad Piriz y Elisa Zulueta, ambas actrices de profesión, conversaron con estudiantes de Teatro Finis Terrae donde explicaron que la actuación puede desarrollar otras vetas artísticas.
“Podium podcast, lo mejor está por escucharse”. De esta forma comienza cada uno de los podcast realizados por la plataforma Podium podcast, que en Chile está al mando de Trinidad Piriz, dramaturga y actriz titulada de la Universidad Finis Terrae.
Desde 2022 Piriz ha sido la directora del conglomerado que en la actualidad cuenta con podcasts de gran éxito a nivel nacional, como “Expertas en Nada”, “Necesito poder respirar: la vida de Jorge Gónzalez”, entre otros.
Así, y debido a la masiva audiencia que han logrado los podcast en Chile, el formato de archivos de audio digitales similares a un programa de radio, pero que se puede descargar y escuchar en cualquier momento y lugar, ha generado la atención no tan solo de más auditores, sino que también cada vez son más las personas que quieren ser los protagonistas y transformarse en las nuevas voces.
Sobre todo esto conversó Trinidad Piriz y la actriz Elisa Zulueta -creadora del podcast “Expertas en nada”- en la charla “Actuar en la era del podcast: nuevos formatos y oportunidades” que dieron a estudiantes de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae.
Al ser consultadas sobre la clave del éxito, Piriz y Zulueta se basan en que “es gratuito, la gente lo puede escuchar dónde y cuándo quiera, está libre de líneas editoriales, y la audiencia puede comunicarse con sus voceros y comunidades de modo en línea directa”, asegura Trinidad Piriz.
A lo largo de la masterclass, explicaron que existen tres tipos de podcast:
-Conversacionales: Puede ser de entrevistas o de más personas que se juntan semanal o quincenalmente a conversar sobre temas en específico.
-Narrativos de ficción: Series de ficción-entretención donde confluyen diversas disciplinas para llevarlos a cabo. Funcionan con capítulos y a veces temporadas donde cuentan historias.
-Narrativos de investigación periodística: Narran una investigación periodística. Tienen un equipo liderado por investigadores-periodistas. La voz que narra los adentra a la historia.
“El podcast más exitoso en Chile es “Caso 63” que es de ficción; sin embargo, semana a semana los podcast que lideran todos los ranking son los conversacionales, aunque siempre hay sorpresas maravillosas como “Necesito poder respirar” sobre la historia de Jorge González que es una investigación narrativa sonora”, explica Elisa Zulueta, quien cada jueves estrena un nuevo capítulo del podcast “Expertas en nada” que realiza junto a la comediante Paloma Salas.
En tanto, Trinidad Piriz secunda la postura de Zulueta al referirse al éxito de los podcast conversacionales: “lo que la gente quiere es reírse y que los acompañen y eso pasa con “Expertas en nada”, semana a semana saben que va a haber alguien que los va a acompañar, hacer reír y darles alegría”.
La historia como foco
Durante la exposición, Trinidad Piriz repasó la importancia que tiene la historia que se entregará en cada episodio, porque según explicó la dramaturga y actriz, esto es esencial para que las personas que están escuchando decidan prestar atención, por lo que detalló que se deben realizar ciertas preguntas clave como:
¿por qué de entre las millones de historias que hay en el mundo tú decides contar esa y no otra?, ¿qué fibra ha tocado en ti que pueda, además, ser contagiada al oyente?, ¿por qué decides contarla en audio y no en otro formato?, ¿tu historia descubre un nuevo suceso o, más bien, ilumina una perspectiva de un hecho ampliamente conocido?.
Al tener claridad sobre el por qué se quiere contar una historia a través de un podcast con estas preguntas, se puede avanzar a las otras etapas de creación como definir personajes, tipo de audiencia, las capas o dimensiones , entre otros.
Actores en podcast
Si bien es común pensar que los podcast son mayoritariamente realizados por periodistas o comunicadores sociales, el formato permite que los actores y actrices estén incursionando cada vez más en ellos.
“Es fundamental que nuestros estudiantes tengan este tipo de experiencias como la charla de Trinidad y Elisa, donde pueden ver cómo hay un campo laboral que está en crecimiento, y que está en un espacio expansivo”, explica Francisco Krebs, director de la Escuela de Teatro de la U. Finis Terrae, quien añade que “es un privilegio y una oportunidad gigantesca para poder ampliar sus referencias acerca de su inserción futura en el mundo laboral”.
En tanto, Elisa Zulueta, concuerda con Krebs y agrega que “cuando uno egresa como actor o actriz tiene un campo laboral reducido, por eso con esta charla se pueden dar cuenta que el podcast se necesita alimentar de los actores y actrices”
“Los actores tenemos disciplina, creatividad y rigor, y somos artistas que podemos trabajar en todos los campos y el podcast así lo requiere”, sentencia Trinidad Piriz.
Publicado en: