Noticias Finis Terrae

“Creo haber cumplido la misión para la que vine”: Cristian Nazer cierra 12 años como rector de la Universidad Finis Terrae

Con emoción serena y la convicción de haber cumplido una misión, Cristian Nazer deja la rectoría tras tres períodos de gestión. A partir de abril, asumirá un nuevo rol como integrante del Consejo Superior y responsable de las universidades del Regnum Christi.

Publicado: Abril 3, 2025

Después de 18 años de trayectoria en la Universidad Finis Terrae, tres de ellos como Presidente del Consejo Superior, tres como Vicerrector Académico y de Desarrollo, bajo la rectoría de Nicolás Cubillos, y 12 como rector, Cristian Nazer se despide del cargo con la tranquilidad de haber guiado un proceso profundo y transformador.

Desde el año 2013 lideró una etapa clave de maduración institucional: impulsó el tránsito desde una universidad de fuerte carácter docente hacia una institución de mayor complejidad académica y consolidó su identidad como universidad católica.

“Me voy con satisfacción. Hice lo que vine a hacer”, señala. “Cuando llegué, uno de los principales encargos fue que esta universidad pudiera reconocerse como católica. No se trató de imponer, sino de fortalecer lo que ya existía de manera muy natural: la centralidad en la persona, la búsqueda de la verdad, el trato cercano… eso ya estaba en el ADN de la Finis”, dice.

Ese camino culminó en 2015 con la publicación del Ideario Institucional, fruto de un trabajo participativo que se extendió por dos años y que marcó un antes y un después. “Hoy nadie se incomoda si se dice que esta es una universidad católica. Está instalado, es parte de nuestra identidad”, subraya.

Un liderazgo silencioso y profundo

Nazer se define como un rector que ejerció un liderazgo “más de servicio que de imposición”. Fiel a su estilo, valora haber mantenido una actitud de escucha constante, incluso ante visiones distintas. “Siempre he creído que es sano tener cerca a personas que incomoden un poco, que cuestionen. Eso te permite corregir, ajustar, mejorar”, resalta.

Los desafíos no fueron menores: desde el debate nacional por la gratuidad, las marchas estudiantiles y los movimientos feministas, hasta la transformación académica que llevó a la universidad a acreditarse como una institución compleja. “Todo eso nos obligó a adaptarnos, a crecer sin perder la esencia. Lo hicimos de forma gradual y armónica”, relata.

Durante su gestión, la matrícula de pregrado de la universidad creció en un 87%, pasando de 4866 estudiantes en 2013 a más de 9 mil en 2025. También se impulsó la creación de tres doctorados, de los cuales los dos ya en funcionamiento han obtenido la máxima acreditación posible. Además, se fortaleció la investigación y la vinculación con el medio, alcanzando una acreditación institucional de nivel Avanzado por cinco años (2024–2029) en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Vinculación con el Medio e Investigación.

“Madurar como universidad ha sido un proceso lento, pero necesario. No se puede forzar. Es como una fruta: si se apura, no tiene buen sabor. Pero ahora estamos en condiciones de apurar el tranco”, comenta. 

Avances institucionales

Bajo la rectoría de Nazer, la Universidad Finis Terrae experimentó avances significativos en áreas clave para su desarrollo:

En infraestructura se ampliaron y modernizaron las instalaciones, incluyendo la creación de nuevos espacios académicos y culturales que favorecen el aprendizaje y la vida universitaria.

Investigación y Postgrado: Se fortaleció la investigación y creación con la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación Artística (VRICAD), promoviendo un entorno de excelencia y contribuyendo al desarrollo del país. Además, se implementaron programas de postgrado de alta especialización, elevando el nivel académico de la institución.

Internacionalización: Se estrecharon vínculos con universidades y centros de investigación alrededor del mundo, facilitando programas de intercambio y colaboración internacional para estudiantes y académicos. Le correspondió ser el primer presidente de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi (RIU).

Vinculación con el Medio: Se desarrollaron iniciativas que fortalecieron la relación con la comunidad y el entorno, consolidando el compromiso social de la Universidad. La Finis Terrae logró posicionarse entre sus pares como una universidad seria y responsable, lo cual le valió presidir la Corporación de Universidades Privadas de Chile (CUP) por 5 años. 

Calidad y Acreditación: La universidad obtuvo la acreditación institucional de nivel Avanzado por cinco años (2024–2029) en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Vinculación con el Medio e Investigación, reflejando el compromiso con la excelencia académica y la mejora continua.

Lo católico como ejercicio intelectual

Para Nazer, el sello católico no se reduce a prácticas religiosas visibles. “No se trata de enseñar a rezar, sino de hacer lo que realmente debe hacer una universidad: reflexionar. La fe es una luz que permite que la razón vea mejor. Por eso impulsamos la Cátedra Razón Abierta, para generar espacios donde se piense, desde cada disciplina, cómo servir mejor a la persona humana”, enfatiza.

El rector saliente destaca la importancia de la misión evangelizadora de la universidad, entendida como una siembra constante, incluso desde quienes no comparten la fe. “Muchos preparan la tierra para la acción de Dios sin ser conscientes de ello: cuando atienden con humanidad, cuando se preocupan por el otro, están evangelizando con sus actos”, dice.

El legado y lo que viene

Al preguntarle cómo le gustaría ser recordado, responde sin grandilocuencia: “Como alguien que quiso mucho a esta universidad y que hizo lo mejor por ella. Ojalá con benevolencia, sin exagerar ni errores ni virtudes”.

A partir de abril, Cristian Nazer será parte del Consejo Superior de la Universidad Finis Terrae y asumirá funciones como responsable internacional de las universidades del Regnum Christi, aportando con su experiencia en distintos países. “Es un paso desde lo operativo hacia lo estratégico. Ahora podré acompañar, aconsejar, apoyar… sin la presión de tomar siempre la última decisión”.

¿Qué echará de menos? “A las personas. Las conversaciones, los encuentros cotidianos. Espero poder seguir cultivando esas amistades desde otro lugar”, admite.

El próximo 4 de abril, en una ceremonia en el Teatro Finis Terrae, Nazer entregará oficialmente el cargo a Juan Eduardo Vargas, actual vicerrector académico, quien continuará la misión de proyectar una universidad que conjuga excelencia académica, vocación pública y un profundo sentido humano y cristiano.