El Director Escuela de Periodismo fue consultado por la «cultura de no pago» que se está generando por los comentarios de diversos exponentes económicos de internet.
Uno de los grandes fenómenos en las redes sociales en este último tiempo, son los influencers financieros, quienes han adquirido una importante popularidad debido a que la propia gente busca recomendaciones y ayudas sus finanzas.
En ese sentido, el principal consejo va de la mano con la «Cultura del no pago». Es ahí, donde comienza la preocupación sobre la veracidad de esta información. Por lo mismo, Alberto Lopez-Hermida, Director de la Escuela de Periodismo de la Universiad Finis Terrae, fue consultado por EMOL para explicar este fenomeno: «Siento que este fenómeno representa una oportunidad y un desafío».
Lopez-Hermida continuó: «por un lado, permite acercar la educación financiera a públicos que antes estaban excluidos. Por otro, exige que se fomente el pensamiento crítico y la alfabetización financiera desde edades más tempranas, para poder distinguir mejor entre los diferentes tipos de contenidos que se generan a través de las redes».
Lee la nota completa ACÁ