Decano Ricardo Jungmann fue premiado en Encuentro Regional de Integridad Empresarial realizado este año en Buenos Aires

La 10ª Semana Regional de Integridad Empresarial reconoció a ocho profesionales de América Latina por su destacado trabajo en torno a la integridad y la transparencia empresarial.

Publicado el 14 de noviembre, 2025 · 3 min lectura

La décima versión de la Semana Regional de Integridad Empresarial se realizó a principios de este mes en Buenos Aires, Argentina, reuniendo a más de 130 ponentes de doce países bajo el lema Integridad: el innegociable de los negocios, expositores entre los cuales el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Ricardo Jungmann Davies, tuvo una destacada participación.

En el encuentro, el decano Jungmann además fue reconocido por Alliance for Integrity, institución organizadora del evento, como uno de los profesionales más destacados de América Latina en la materia, debido a su “dedicación, innovación y compromiso en la promoción de la integridad y la transparencia empresarial y su trabajo continuo en pos de fortalecer las capacidades del sector privado y fomentar una cultura de cumplimiento y ética en toda la región”, señalaron desde Alliance for Integrity, iniciativa multinacional dedicada a promover la ética y la integridad en el ámbito empresarial a nivel global.

La integridad es un foco importante para mí como educador y profesional. Siempre es grato que a uno lo reconozcan, porque significa también que uno está haciendo un aporte, junto con muchos otros profesionales  que en Chile trabajamos para que la integridad vaya ganando un lugar en las políticas de las empresas y las instituciones”, señaló el decano Jungmann

Asimismo, institucionalmente nos permite posicionarnos en un tema que es muy importante para la Facultad y que tiene plena relación con la formación integral y ética que nos identifica como institución”, agregó.

Las ponencias del decano Jungmann

Nuestro decano además participó como ponente en dos paneles —Evidencia, retornos económicos y humanos de una década anticorrupción y Transición energética responsable y justa: integridad y derechos humanos como innegociables en la minería— junto a expertos de toda América Latina, quienes compartieron sus visiones y experiencias en la materia ante una audiencia compuesta por casi un millar de líderes del sector público, privado y la sociedad civil de toda la región, quienes asistieron de manera presencial y online.

El decano Jungmann abordó en el primer panel, los retornos económicos que genera a las empresas, así como los beneficios que provoca en su clima laboral y el nivel de compromiso de sus colaboradores, el desarrollo de acciones anticorrupción y la promoción de acciones en pro de la ética.

Está demostrado que invertir en temas de integridad y anticorrupción genera diversos retornos para las instituciones: desde acceder a tratados internacionales y a mejores fuentes de financiamiento, al reconocimiento en rankings internacionales y la fidelización que pueden tener las personas o los jóvenes que hoy quieren trabajar en empresas más éticas”, explicó el decano.

El profesor Jungmann, en su segunda ponencia, expuso la experiencia internacional en torno a la prevención de prácticas anticompetitivas como la colusión y el abuso de posición dominante en el sector energético, finalizando así su participación en la Semana Regional de Integridad Empresarial, encuentro que en 2026 se realizará en Paraguay.