Destacadas académicas internacionalistas participan en Seminario de la Universidad Finis Terrae
En el evento participaron expertas de las universidades de Concepción y Finis Terrae, quienes abordaron el aporte del Soft Law en la jurisprudencia nacional.
Con la participación de las destacadas académicas de derecho internacional, Ximena Gauché, de la Universidad de Concepción, y María Angélica Benavides, de la Universidad Finis Terrae, se llevó a cabo el Seminario “El Soft Law y su rol en la jurisprudencia nacional”.
En la oportunidad, la profesora Benavides abordó el concepto del Soft Law dentro de las fuentes del derecho internacional, donde “en el ámbito de los derechos humanos se obliga a los Estados no solo a recepcionar, sino también a cumplir las normas internacionales de las que se hace parte. Entonces hay un problema de tensión permanente entre el derecho nacional y el internacional, donde se suma el Soft Law. Entonces hay que hacerse cargo porque es un concepto que está dando vuelta en la academia, ha sido recogido por parte de la jurisprudencia y utilizado por la jurisprudencia internacional”.
Es un término que llegó para quedarse, asegura la docente de la Finis Terrae, quien agregó que la única forma de resolver la heterogeneidad de la sociedad internacional es ateniéndonos “a procedimientos de formación de derechos establecidos, como el consentimiento, porque no existe otra forma de producción del derecho que no tenga su fundamento en el consentimiento, debido a ese delicado equilibrio entre la dignidad y la igualdad entre los sujetos de derecho internacional, que son los Estados”.
El Soft Law y los derechos LGBTIQ+
La profesora Ximena Gauché es subdirectora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad de Concepción y lidera el Proyecto de Investigación FONDEF “Protocolo de actuación para la atención en justicia con enfoque de género y diversidad” en el mismo plantel.
En su ponencia durante el Seminario abordó el aporte del Soft Law en la elaboración de estándares internacionales de derechos humanos desde el principio pro persona, aplicado al caso de la comunidad LGBTIQ+ y la justicia chilena.
La docente partió haciendo referencia a que “la discriminación constituye, desde 1945, un tema central en la agenda normativa, y por lo tanto la norma que prohíbe la discriminación tiene hoy día respaldo institucional, normativo y jurisprudencial”. Según la experta, este desarrollo ha favorecido a grupos históricamente sometidos a discriminación estructural, como las personas LGBTIQ+.
“Hay un cuerpo de Soft Law respecto de los derechos de las personas LGBTIQ+ en su ejercicio, donde el Soft Law es entendido como una categoría amplia, que puede incluir una enorme cantidad de actos e instrumentos de varias significaciones -en el nombre, el fin, los sujetos, los actores internacionales que intervienen su puesta en ejecución- y que tensionan uno de los temas centrales del derecho internacional: la formación de la norma jurídica”, comentó la expositora.
Ximena Gauché explicó que la sigla LGBTIQ+ ha sido validada por la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos y se refiere a lesbianas, gays, bisexuales, trasnsexuales, intersex, pero además “agrega el signo + porque desde un punto de vista científico -según lo reconoce el sistema interamericano- estas construcciones están en constante reflexión. Hoy día incluso se habla de personas de género fluído, que aunque cueste entenderlo, no se identifican con hombres, ni mujeres; lo que desafía a la sociedad y al derecho”.
Galería fotográfica
Publicado en: