Plantear cómo las disciplinas humanistas pueden aportar al desarrollo adecuado de las personas en un contexto de constante transformación tecnológica, económica y cultural que enfrenta el mundo fue parte de la propuesta del rector de la Universidad Finis Terrae, Juan Eduardo Vargas, para su presentación en “Protagonistas 2030”, .
La octava edición de este summit de educación superior organizado por El Mercurio se lleva a cabo bajo el título “El poder de lo humano para crear el futuro”, abordando el escenario de avances y cambios en la tecnología y su influencia en el desarrollo de las actividades de la humanidad.
En su presentación titulada “¿Y ahora qué?: artes y humanidades en el centro”, el rector Juan Eduardo Vargas expresó que “desde el momento en que todo empieza a regirse por criterios estrictamente técnicos, desde el momento en que las relaciones están mediadas básicamente por las interacciones que tenemos por un computador o por un espacio virtual, nos estamos deshumanizando”.
“En ese contexto”, agregó, “la danza, las artes visuales, el teatro, la literatura y las humanidades, nos recuerdan que somos cuerpos que sienten gozo, que dudan, que contemplan, voces que preguntan y cuestionan, comunidades que crean juntas y que sueñan un futuro mejor para todos. Nos sensibilizan y nos recuerdan que somos seres humanos interactuando con otros seres humanos, aunque sea una relación mediada”.
Seguir una inquietud
El Rector compartió ante los más de 200 estudiantes de tercer y cuarto año medio presentes en el salón de Espacio Riesco su experiencia profesional y personal, cuando siendo un ingeniero comercial con un lugar destacado en el mundo empresarial, decidió volver a estudiar una carrera de pregrado y lo hizo en Filosofía. “Me abrí a seguir una inquietud”, explicó, destacando el crecimiento y el conocimiento que incorporó con este paso.
Más adelante, enumeró algunas características que son propias del ser humano, como la conciencia subjetiva, moral y sentido ético autónomo, creatividad genuina, vulnerabilidad y capacidad de amar y generar vínculos auténticos. Habilidades que las artes y humanidades ayudan a desarrollar ya que aportan “una reflexión profunda sobre la realidad”, colaboran “a reconocernos como seres humanos” y permite “enfrentar y mejorar a una IA complaciente”, puntualizó.
Por último, la autoridad invitó a los jóvenes presentes a “integrar espacios de formación formal o no formal en Artes y Humanidades a tu formación de pregrado porque es nutritivo”, explicando que “dedicar tiempo a la belleza y al goce no sólo porque es nutritivo para ti de manera personal, sino porque te puede llevar a desarrollar un mejor trabajo, te puede llevar a resolver las necesidades de un país” y porque “además tiene el potencial de convertirnos en mejores personas, no desde la bondad, sino desde un mejor desarrollo de capacidades, desde un desarrollo integral”.
Personas más completas
Tras su presentación, el rector Juan Eduardo Vargas comentó que buscó relevar “la importancia que tienen las artes y las humanidades en el contexto laboral tan cambiante al que nos estamos enfrentando por estos tiempos”.
“Lo que les digo a los estudiantes es que, más allá de lo que estudian, le hagan un espacio a la formación de las artes y las humanidades, porque eso los hace personas más completas, les permite desarrollar una serie de competencias que, el día de mañana, también les van a permitir una mejor inserción laboral”, agregó.
Junto a la presentación del Rector, la Universidad Finis Terrae es parte de “Protagonistas 2030” a través de un stand informativo, donde los estudiantes de los distintos colegios que asisten al evento puedan conocer las distintas carreras que ofrece la casa de estudios en el contexto de su nuevo Modelo Formativo «Finis Transforma».