Noticias Finis Terrae

Director de CIPER Chile entregó claves para el periodismo de investigación en tiempos de pandemia

El periodista Pedro Ramírez explicó la forma que tiene este medio digital para encontrar sus hallazgos, los grandes logros de su carrera y los sacrificios que ha tenido que hacer para llegar a sus resultados.

Publicado: Junio 17, 2020

Pedro Ramírez ha estado vinculado a los medios de comunicación desde el inicio de su carrera. Con pasos por La Tercera, Las Últimas Noticias, Qué Pasa, Hoy y Diario Siete, el año pasado asumió uno de sus desafíos más grandes al tomar la dirección de CIPER Chile (www.ciperchile.cl), luego del retiro de Mónica González.

Hoy, desde la vereda del periodismo de investigación, Pedro ha sido protagonista de diversos golpes periodísticos que han remecido al país. El secuestro de Cristián Edwards, el caso del alcalde de San Ramón, la cantidad de fallecidos reales por coronavirus y el caso Penta, por nombrar algunos, han formado parte de los temas que CIPER ha llevado a la opinión pública, a través de búsqueda de documentos y bases de datos.

“Uno puede escribir muchas cosas, pero hay un tipo de periodismo que se afinca más en las opiniones. Pero cuando uno escribe cosas como esta (la investigación que destapó la cantidad real de fallecidos por coronavirus en Chile), cuando hay un documento del propio Ministerio de Salud que revela que tenemos un problema con la trazabiidad de los casos, hay un problema. No es importante que le guste o no le gustó lo que está publicando a una persona, sino que esté basado en documentos”, afirmó Pedro, en la última charla magistral del curso Chile Contemporáneo V de la Escuela de Periodismo de la U. Finis Terrae.

Para lograr este periodismo de datos y uso del big data, el periodista ha debido reinventarse desde el trabajo tradicional a las nuevas herramientas digitales. “Estamos utilizando una serie de bases de datos públicas, oficiales y, a través de manuales de herramientas, que tenemos, vamos sacando información. Estos parten desde cómo encontrar el rut de una persona a sacar certificado de nacimientos o información de la base de datos de SII, entre otras”, comentó.

Este tipo de investigación es la forma correcta, desde su punto de vista, de hacer periodismo, pues ya no es viable sentarse a esperar por las fuentes de información o creer que las noticias llegan a los escritorios.

“No es que nos estén llamando con un teléfono rojo, sino que nosotros siempre estamos buscando”, sostuvo. “Los estudiantes, si no manejan estas herramientas, estarán en desventaja con los colegas que ya salen manejándolas muy bien. Hay que estar atento a los buscadores, herramientas y lo que podamos bajar de información. Lo más importante es lo que viene para adelante, no lo que quedó atrás”, dijo el periodista.

La instantaneidad considera que es contraria a la profundidad, lo que significa que los periodistas deben elegir desde qué vereda mirar la realidad y buscar los datos para retratarla. “En el registro diario, un periodista te va a decir que no sirve (el periodismo en profundidad). Pero hace diez años, cuando CIPER tenía dos o tres años, y había cambio de gobierno, ya durante el mismo día le sacábamos fotos a todos los ministros. Eso se puede hacer en un día. Puedes rastrear toda su historia. Y eso puede servir. No todas las noticias son abordables de esta manera, pero si un editor recibe un periodista joven y él no solo trae la noticia sino que te dice qué historial tiene, un editor lo valora mucho”, agregó.

Por lo mismo, el ex editor de la revista Qué Pasa sostuvo que el cambio tecnológico no es una promesa sino una realidad. “El método científico ya está incorporado en las ciencias sociales, y el periodista que esta preparado en estas herramientas, en este método, va a ser siempre más valorado que los demás”, afirmó.

En su experiencia, la investigación de este tipo de trabajos puede durar desde dos semanas a ocho meses. El reportaje de CIPER que reconstruyó el tsunami de Talcahuano minuto a minuto (https://ciperchile.cl/2012/01/18/tsunami-paso-a-paso-los-escandalosos-errores-y-omisiones-del-shoa-y-la-onemi/ ) tomó más de un año, por ejemplo, y en el secuestro de Cristián Edwards también demoraron más de un semestre. “No hay un estándar de tiempo. Lo que haces es elaborar una hipótesis de investigación, ver las bases de datos, elaborar un cronograma, que siempre está fuera de la realidad, e investigar. Yo te diría que no hay un punto exacto. Hay periodistas que son mas rápido o agudos que otros, pero eso no determina el tiempo”, añadió.

El equipo de CIPER se ha visto reducido en los últimos años y ahora el sitio se encuentra en una campaña para obtener socios que hagan donaciones. Ya hay casi 1.800 personas que han contribuido a mantener su trabajo, aunque siempre salen a buscar ayuda. Porque, cree, que el periodismo no se hace detrás de un escritorio.

“El periodismo se trata de gastar suela. Toma mucho café y tocar muchas puertas. El buen periodismo va a ser la observación, la intuición y el trabajo. Si yo detecto por Google Maps la dirección de una persona que está siendo investigada, debo saber qué piensas sus vecinos, sus conserjes. No me puedo quedar solo con el dato”, afirmó.

Para él, esta forma de vida le ha traído muchas satisfacciones. “Me encanta lo que hago, soy súper feliz haciendo periodismo. Me ha permitido desarrollarme en la profesión que escogí. Me encanta escribir, publicar, entregar información útil a la gente. Hay distintos tipos de periodista, con distintas motivaciones, que les gusta la tele, ser famosillo, otros que les gusta la entrevista. A mí me gusta entregar información de calidad, para que la gente tenga antecedentes para controlar el poder público (…) me ha hecho muy feliz hacer temas de calidad de vida de las persona, pero me hace mas feliz cuando esos reportajes incuban un cambio. Cuando se reconoce un error o se enmienda el camino”, dijo.