Noticias Finis Terrae

Director para las Américas de la Unión Europea: “Chile está en la vanguardia y al buscar aliados comienzo por acá”

Pelayo Castro, encargado de la diplomacia de la Unión Europea para la región, analizó la buena relación que tienen con Chile y cómo esto ha generado acuerdos de cooperación mutua.

Publicado: Mayo 20, 2025

Una visita marcada por el compromiso compartido de seguir fortaleciendo la alianza entre la Unión Europea y Chile es lo que vivió durante su paso por el país Pelayo Castro, director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, quien durante varios días sostuvo una agenda de encuentros con autoridades, representantes de la sociedad civil, académicos y estudiantes. 

Uno de estos encuentros fue al que asistió el pasado miércoles en la Universidad Finis Terrae, donde realizó la charla “La Unión Europea y América latina: socios en un mundo turbulento” dirigida a un grupo de estudiantes de Periodismo, quienes asistieron interesados por temas internacionales. 

Su intervención y conversación, guiada por el director del Observatorio de Asuntos Internacionales, de la Escuela de Periodismo de la U. Finis Terrae, Alberto Rojas, se basó en el contexto geopolítico que es cada vez más incierto, por el cual la Unión Europea (UE) y América latina están reforzando su alianza estratégica para enfrentar conjuntamente retos globales y defender valores e intereses comunes. 

Así, Pelayo Castro se refirió a las oportunidades y desafíos actuales para impulsar la cooperación política, económica y social de la UE con Chile y la región, esto porque según el mismo Castro “estamos en un mundo incierto e impredecible… estamos rodeados por un arco de inestabilidad”, sostuvo al explicar que estamos inmersos en un mundo cada vez más multipolar, con aceleración de transiciones globales como el cambio climático, nuevas tecnologías, y la seguridad como un eje en sí mismo. 

Con todo, el encargado de la diplomacia de la Unión Europea para las Américas, sostuvo que en este contexto global se deben buscar aliados: “Para nosotros América latina y el Caribe es parte de la solución y no del problema… nos necesitamos mutuamente”

En cuánto a la relación de la Unión Europea con Chile, se ha mantenido un nexo persistente en el tiempo, esto con el Acuerdo de Asociación en 2003, que nació con el objetivo de fortalecer la relación entre las partes, impulsar el comercio y la inversión, y profundizar la cooperación en áreas de interés común, y todo esto se afianzó y modernizó con el Acuerdo de Marco Avanzado (AMA). 

“Creo que nuestra relación está dando buenas noticias”, repasó Pelayo Castro, quien además aprovechó la instancia para resaltar a nuestro país: “Chile queda en la vanguardia y si tengo que buscar aliados yo comienzo por acá, esa es la señal más importante”, esto al afirmar que el AMA ha generado un impacto directo e indirecto al dotarnos de una estructura que nos compromete a dialogar y tener una agenda de trabajo ambiciosa y conjunta. 

La visita del alto representante diplomático de la Unión Europea a la Finis Terrae fue catalogada como “un privilegio” por parte de Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Escuela de Periodismo, que organizó este encuentro junto con el área de Extensión Cultural de nuestra universidad.

“Es una muestra de la estrecha relación que se ha ido construyendo entre la Universidad Finis Terrae y la Delegación de la Unión Europea en Chile desde hace ya varios años. En ese contexto, la conferencia del embajador Castro, que además fue un momento en el que numerosos estudiantes pudieron conversar con él -e incluso tomarse fotos-, nos generó muchas preguntas y temas para reflexionar. Pero, sobre todo, nos dejó en claro que para la UE, Chile es un actor relevante en Sudamérica y que por eso debemos seguir trabajando para fortalecer y profundizar este vínculo entre el mundo académico y el diplomático”.