Noticias Finis Terrae

Docencia, bienestar y transformación: tres trabajos de la Facultad de Odontología serán presentados en conferencia internacional

En agosto de 2025, el Dr. Diego Jazanovich representará a la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae en Barcelona, en el marco de la 8ª Conferencia Internacional sobre Desarrollo de Facultad en las Profesiones de la Salud (ICFDHP), presentando tres trabajos aceptados en categorías altamente competitivas.

Publicado: Abril 30, 2025

Facultad de Odontologia presentará tres trabajos en la Conferencia Internacional sobre Desarrollo de Facultad en las Profesiones de la Salud (ICFDHP)

Tres trabajos del Dr. Diego Jazanovich, coordinador de la Oficina de Educación de la Facultad de Odontología, han sido aceptados para ser presentados de manera presencial en la 8th International Conference on Faculty Development in the Health Professions (ICFDHP), que se llevará a cabo los días 23 y 24 de agosto de 2025 en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB). 

Aunque se trata de un evento independiente, esta conferencia se realiza en paralelo y en estrecha conexión con AMEE 2025, una de las reuniones internacionales más relevantes en educación en salud.

Este logro cobra especial relevancia considerando que, según las directrices de la conferencia, generalmente se acepta sólo un trabajo por autor, debido al alto volumen de postulaciones y al riguroso proceso de evaluación.

Ideas que invitan al debate

Uno de los trabajos del Dr. Jazanovich fue seleccionado para ser presentado en la sección Point of View de la ICFDHP, bajo el título “The student-centred illusion: Why do faculty think they facilitate learning but still teach like lecturers?”.

Esta propuesta aborda una preocupación compartida a nivel educativo: la diferencia entre lo que los docentes creen a veces estar haciendo y lo que efectivamente ocurre en la práctica pedagógica.

“La sección Point of View está pensada como un espacio diferente dentro del programa académico de la conferencia. Aquí no se presentan resultados de investigación ni proyectos institucionales consolidados, sino ideas, reflexiones personales, preocupaciones o frustraciones profesionales en torno al desarrollo de facultades académicas” explicó el Dr. Jazanovich de la Facultad de Odontología. 

Cada presentación dura 30 minutos: los primeros diez minutos están destinados a exponer una perspectiva o experiencia con fuerza argumentativa, y los veinte minutos siguientes se abren al debate y la conversación con los asistentes.

Se trata, en definitiva, de una instancia que valora el pensamiento crítico, el intercambio de ideas y la construcción colectiva de conocimiento, basada en experiencias reales y visiones diversas del mundo académico.

Reflexión sobre la práctica docente desde la Facultad de Odontología

La propuesta en formato Point of View, presentada por el Dr. Jazanovich, plantea una reflexión crítica sobre la brecha que a veces existe entre las intenciones pedagógicas del profesorado —centradas en facilitar el aprendizaje activo— y las prácticas reales que se observan en el aula. 

“En muchos contextos, incluyendo el chileno, persiste una fuerte presencia de la enseñanza basada en clases expositivas tradicionales (lecture-based teaching), clases que se conocen en el mundo anglosajón como lectures, impartidas por académicos que adoptan predominantemente un rol de exposición, generalmente, unidireccional (lecturers)” comenta el Dr. Jazanovich. 

La presentación de nuestro académico invita a cuestionar si los programas actuales de desarrollo docente están preparados para acompañar de manera efectiva la transición hacia métodos de enseñanza más participativos, sin perder de vista los condicionantes culturales e institucionales que también influyen en este proceso. 

“Esta no es una presentación sobre técnicas, sino una invitación a mirarnos con más honestidad. Más que traer respuestas, mi propuesta busca abrir preguntas: ¿realmente enseñamos como decimos enseñar?”, expresó el Dr. Jazanovich.

Dos ePósters aceptados

También fueron aceptadas dos presentaciones en formato ePóster, ambas con un enfoque claro en el desarrollo docente. Una de ellas se origina en la tesis de pregrado realizada por Antonio Velásquez y Eliana Zárate, egresados de la Facultad, mientras que la otra se basa en la tesis del Magíster en Educación Médica desarrollada por la Dra. Esperanza Villasante —odontopediatra, académica de la Facultad y colaboradora de la Oficina de Educación— junto a la Dra. Ana María Toro, también odontopediatra y exdocente de la Facultad.

El primer ePóster, titulado “Burnout Among Dental Students in Chile: Insights for Faculty Development and Mental Health Support”, propone una lectura desde el desarrollo docente de la tesis de pregrado que dio origen al póster premiado Unmasking Burnout in Dental Education in Chile: A Cross-Sectional Study of 5th-Year Students, reconocido con el primer lugar en los congresos ACHEO 2025 e IADR Chile 2024

A partir de los hallazgos sobre la prevalencia de burnout, el trabajo subraya la necesidad de entornos de aprendizaje más sostenibles y del fortalecimiento del apoyo a la salud mental desde la docencia.

El segundo ePóster, “Perceived vs. Practised: Addressing Faculty Development Gaps in Competency-Based Education”, expone una brecha preocupante entre la percepción docente sobre sus prácticas pedagógicas y la implementación real de enfoques centrados en el estudiante. 

A partir de estos hallazgos, derivados de una tesis de magíster, se proponen recomendaciones para fortalecer el impacto del desarrollo docente mediante prácticas reflexivas, mentoría entre pares y apoyo institucional.

Representación internacional

“Cada uno de estos trabajos, desde su origen, refleja el compromiso con una docencia más consciente, más empática y más alineada con las necesidades reales del entorno”, comenta el profesor Jazanovich. “Es muy significativo poder llevar estas discusiones a una conferencia internacional como la ICFDHP, donde se reúnen especialistas de todo el mundo que están pensando en cómo formar a quienes forman.”

La participación del profesor Jazanovich en estas tres categorías —Point of View y dos ePosters— posiciona a la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae como un actor activo en el diálogo global sobre el desarrollo docente, la salud mental estudiantil y los desafíos actuales de la educación en salud.

Además de su participación en la ICFDHP, el profesor Jazanovich también fue seleccionado para presentar en la conferencia AMEE 2025, donde expondrá en la sección Point of View con su trabajo titulado en español “Más allá de los números: repensando las políticas de admisión en educación para las profesiones de la salud”.

Este reconocimiento refuerza el posicionamiento internacional del académico y de la Facultad en temas clave para la formación de profesionales de la salud.



Publicado en: