Doctorado en Educación de la U. Finis Terrae desarrolló su primer claustro académico

Esta instancia reunió a los académicos del programa de la Facultad de Educación, Psicología y Familia y también a invitados de otras casas de estudio.

Publicado el 4 de agosto, 2025 · 3 min lectura

El Doctorado en Educación de la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae llevó a cabo su primer claustro académico, una instancia de encuentro que convocó tanto a académicos del programa como a invitados de destacadas universidades nacionales.

La jornada fue inaugurada con las palabras de bienvenida de la decana de la Facultad, Marilú Matte, y de la directora del programa, Dra. Marlene Fermín, quienes destacaron la importancia de fortalecer espacios de reflexión conjunta en torno a los desafíos de la formación doctoral en educación.

Para la Directora de Postgrado y del Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia, Dra. Natalia Salas Guzmán, donde se aloja el Doctorado en Educación, ésta actividad “marca un hito fundacional en la consolidación de una comunidad académica comprometida con la investigación crítica y transformadora. Además, fortalece la identidad del programa y orienta su desarrollo estratégico. Es un espacio clave para alinear visiones, proyectar colaboraciones y fomentar una cultura de excelencia académica”.

El momento central del encuentro fue el panel de expertos titulado “¿Cómo formar doctores en educación? Lecciones desde la experiencia y la colaboración”, moderado por la Dra. Carolina Álvarez, cuyo propósito fue visibilizar y compartir experiencias desde distintos programas doctorales, así como identificar desafíos, buenas prácticas y recomendaciones para el fortalecimiento académico de estos procesos.

El panel estuvo conformado por destacados académicos del ámbito nacional:

  • Dra. Lina Calle, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Dr. Alejandro Vega, académico de la Universidad Central de Chile.
  • Dr. Renato Gazmuri, académico de la Universidad Diego Portales.

Cada uno de los panelistas compartió reflexiones desde su experiencia institucional, abordando aspectos como la formación investigativa, el acompañamiento académico, la internacionalización y el desarrollo de trayectorias investigativas pertinentes a los desafíos educativos actuales. La actividad concluyó con un espacio de diálogo abierto entre los asistentes.

Posteriormente, se llevó a cabo una actividad enfocada en la discusión de aspectos curriculares y administrativos del Doctorado en Educación. Este espacio tuvo como objetivo alinear al cuerpo académico en torno a los lineamientos estratégicos del programa, promoviendo un diálogo reflexivo sobre el diseño curricular, los procesos administrativos y las estrategias para garantizar la coherencia y calidad del programa. La actividad permitió consensuar directrices comunes y fortalecer la cohesión del equipo académico, sentando las bases para un desarrollo integral y sostenible del doctorado.

Para la Directora del Doctorado en Educación, Dra. Marlene Fermín, esta instancia “marca un paso inicial y altamente significativo para nuestro Doctorado en Educación. Los diálogos generados, tanto en el panel de expertos como en la discusión curricular, nos permiten construir una visión compartida que fortalece nuestra identidad y compromiso con la formación de doctores preparados para enfrentar los desafíos socioeducativos del siglo XXI”

Este primer claustro permitió fortalecer el sentido de comunidad académica en torno al Doctorado en Educación, articulando visiones entre quienes lo integran y proyectando acciones concretas para su desarrollo. A su vez, la jornada dejó importantes insumos para la toma de decisiones curriculares, la consolidación de estrategias formativas y la construcción de una identidad programática coherente con los desafíos actuales de la educación y la investigación contextualizada desde esta área formativa.