Dr. Diego Jazanovich consolida redes internacionales en Conferencia AMEE 2025

El Dr. Diego Jazanovich asistió con cuatro trabajos aceptados, logró establecer lazos para potenciales colaboraciones con universidades de México y Estados Unidos, e impulsó proyectos en pensamiento visual y educación interprofesional en salud.

Publicado el 15 de octubre, 2025 · 2 min lectura

El Dr. Diego Jazanovich, académico de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae, calificó su participación en la Conferencia AMEE 2025, Association for Medical Education in Europe, celebrada en Barcelona, como un «antes y un después» en su trayectoria de investigación. 

Si bien esta fue su segunda asistencia al evento, este año lo hizo con cuatro trabajos aceptados: uno en la conferencia principal de AMEE y tres en el congreso paralelo de Desarrollo de Facultad.

 

De espectador a ponente: el viaje del Dr. Diego Jazanovich

El Dr. Jazanovich destacó el cambio de rol este año, de espectador a presentador, que le permitió consolidar valiosos contactos.

Su ponencia enfocada en la educación centrada en el estudiante y su «espejismo», generó gran interés, atrayendo a colegas de una universidad en Monterrey, México. 

Este encuentro abrió la posibilidad de futuras colaboraciones y la invitación a exponer en la universidad mexicana.

Además, el académico consolidó lazos con una colega estadounidense de la Universidad de Navarra, con quien ya había hecho contacto el 2024 y con quien ha colaborado durante el año en proyectos de encuesta, fortaleciendo la posibilidad de nuevas iniciativas conjuntas.

 

Presentaciones del Dr. Diego Jazanovich en AMEE 2025

Puertas abiertas a colaboraciones de alto nivel

La experiencia en AMEE 2025 fue crucial para impulsar líneas de investigación en curso. El Dr. Jazanovich pudo reencontrarse con académicos con quienes ya había trabajado en 2024 en Estrategias de Pensamiento Visual (Visual Thinking Strategies)

Esto resultó en una invitación para colaborar en un nuevo proyecto con ese equipo, que incluye académicos de Johns Hopkins y Arabia Saudita, además del cofundador de las Estrategias de Pensamiento Visual, Philip Yanowen.

Asimismo, el Dr. Jazanovich participó en un taller sobre Educación Interprofesional y ahora postulará a un proyecto interfacultad e interprofesional en el área de la salud en la Finis, complementando su trabajo en pensamiento visual.

«El networking y la sociabilización» en estos congresos, que incluyeron eventos con universidades como Harvard y Maastricht, son fundamentales para «ponerse en el mapa» y generar oportunidades.

De cara al futuro, el académico ya tiene planes ambiciosos: espera presentar un proyecto de Estrategias de Pensamiento Visual en un simposio de Artes y Salud en Boston en septiembre del próximo año y postular nuevamente a AMEE 2026, que se celebrará en Viena.



Diego Jazanovich representó a la Finis en este prestigioso congreso de educación en profesiones de la salud