Noticias Finis Terrae

Dra. Lucía Debesa y su investigación sobre el acoso laboral: “Es una cuestión de relaciones humanas que trasciende lo jurídico”

La académica ha abordado los conflictos en el trabajo, dado que presentan una complejidad que tiene cada uno de los casos y espera servir de aporte a las sentencias judiciales.

Publicado: Marzo 31, 2025

 

“El acoso laboral es un problema propiamente humano”, sentencia la abogada Lucía Debesa, doctora en Derecho y docente investigadora de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad

La académica, que se ha especializado en este tema, explica que “se trata de una cuestión de relaciones humanas que trasciende lo jurídico y eso lo hace tan complejo, porque el Derecho es muy corto para tratar íntegramente el acoso laboral. Eso es lo que me llama a investigar lo más jurídicamente que se pueda este asunto, cuya base es una cuestión ética”.

A juicio de la Dra. Debesa, la complejidad del asunto, particularmente desde la promulgación de la llamada Ley Karin, en agosto de 2024, es que el acoso laboral constituye una conducta, eventualmente, pluriofensiva de derechos fundamentales, lo cual toca dilucidar al juez caso a caso. 

“Las formas de acosar laboralmente son demasiado variadas. Es casi imposible, por no decir imposible, estandarizar las formas de acoso. Pese a eso, no debiéramos renunciar a criterios comunes que puedan servir de herramientas tanto para el juez como para las partes”, indica la doctora en Derecho. 

En relación con este tópico, la docente realizará una investigación, financiada por un Fondecyt Postdoctoral, que se enfoca en la revisión de casos de tutela laboral relacionados con el acoso en el lugar de trabajo en el periodo 2021-2026, con el objetivo de proponer herramientas prácticas que contribuyan a su prevención y a la resolución de conflictos en el ámbito laboral.

Uno de los productos que busca generar con este Fondecyt es desarrollar una guía para empleadores respecto de los derechos laborales en torno al acoso, en la que colaborarán profesionales de otras disciplinas, ya que -reitera- el tema trasciende a lo legal.  

El trabajo de sistematización de sentencias, detalla, requerirá la participación de estudiantes en el Laboratorio de Investigación Avanzada en Ciencias de Datos en Derecho (LIACDD), iniciativa interdisciplinaria de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Ingeniería, que dirige la Dra. Ángela Arenas.

Además de investigar, la académica presentó en 2024 su primer libro titulado La prueba indiciaria en el procedimiento de tutela laboral chileno, recopilación de su tesis doctoral sobre el derecho procesal probatorio en el conflicto constitucional de tutela de derechos fundamentales en el ámbito laboral. 

Para la académica, la investigación forma parte de uno de los principios de la Universidad Finis Terrae, que es la búsqueda de la verdad. “Los conflictos laborales son fruto de las relaciones humanas, que son imperfectas. Profundizar jurídicamente es la mejor manera de prevenir estos conflictos y resolver este tipo de situaciones exige una búsqueda incesante de la verdad y, por eso, soy una eterna aprendiz”, finaliza.