En relación a los riesgos que correría el país en caso de que el proceso constituyente se volviese a repetir, el docente señaló que “las implicaciones serían muy graves. En materia económica, la ciudadanía debería estar muy consciente de que todos estos procesos implican una inversión de dinero impresionante, por lo que algunas partidas —que podrían haber estado destinadas para pensiones, seguridad o servicios públicos, por ejemplo—, sufren reducciones. Luego está el costo de la seguridad jurídica, porque en estas situaciones el país envía señales de inestabilidad en el ámbito internacional, básicamente porque su norma fundamental puede cambiar en cualquier momento y no se sabe finalmente cómo van a ser esos cambios, lo que podría ahuyentar las inversiones”.
Le invitamos a leer la entrevista completa en este enlace.