Noticias Finis Terrae

El proyecto interdisciplinario “Lo más profundo es la piel” cierra el año con importantes proyecciones para 2025

El innovador proyecto que une a las facultades de Arte, Ingeniería y Medicina, el pasado 7 de diciembre cerró su ciclo 2024 en el centro de creación y residencias artísticas La Nave, en el Barrio Yungay. Durante la jornada, las investigadoras involucradas destacaron los logros alcanzados y los desafíos que aún quedan por abordar.

Publicado: Diciembre 11, 2024

El proyecto “Lo más profundo es la piel” cerró su ciclo 2024, con proyecciones de seguir creciendo. La iniciativa, que desde sus inicios buscó integrar disciplinas tan diversas como la biología, la estética, la matemática y la ingeniería, fue financiado por la Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado, abordando el desarrollo de piel sintética, desde distintas miradas; utilizando materiales orgánicos como almidones y bacterias, logrando avances importantes en la creación de biotejidos con propiedades mecánicas claves para su aplicación tanto en el ámbito médico como en el artístico.

La Dra. María Luisa Cerón, investigadora y directora de Postgrados de la Facultad de Ingeniería, detalló que el trabajo incluyó “desde la biología y la medicina para fabricar los geles y sus tramas en moldes, hasta la simulación, cuyos avances mostramos hoy en esta hermosa galería (La Nave)”.

Por su parte, la Dra. Valentina Montero, directora de Investigación de la facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae y autora del proyecto, destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria. Para ella, el proyecto demostró “la potencialidad creativa que surge al reunir distintas miradas y enfoques”. Además, afirmó que se trata de una iniciativa escalable, con planes de desarrollo que incluyen la publicación de un artículo académico, una presentación en el congreso Media Art Histories en Colombia y la postulación a fondos como FONDART y FONDEF.

Alison Bautista, estudiante de ingeniería -en tanto- comentó cómo esta experiencia le permitirá enfrentar desafíos profesionales al trabajar con áreas tan distintas como el arte y la medicina. “Este proyecto me ayudará a futuro a trabajar en contextos multidisciplinarios y abre puertas a cosas más grandes”, comentó.

Aunque con esta acción se marcó el cierre del proyecto para este 2024, las proyecciones de “Lo más profundo es la piel” apuntan a nuevas metas. La posibilidad de desarrollar investigaciones académicas, obtener nuevos fondos y presentar los resultados en congresos internacionales, iniciativa que es un modelo de innovación y cooperación dentro de la Universidad Finis Terrae. En este cierre de ciclo desarrollado en La Nave, estuvieron presentes, las investigadoras; Dra. Valentina Montero, Dra. María Luisa cerón, la estudiante de Ingeniería, Alison Bautista y la egresada de Artes, Katherine Quintulem.

De este proyecto -además- fueron parte la Dra. Elisa Balboa -como parte de las académicas responsables- y Diego Iribarra, ambos de la Facultad de Medicina, además se ocuparon instalaciones del Centro de Investigación en Biomedicina (CIBMED), de la Facultad de Medicina.