El IV Torneo Nacional de Litigación organizado por la Asociación Chilena de Litigación y realizado en la Universidad de los Andes, reunió a catorce equipos de universidades de todo Chile en torno a juicios simulados que abordaron casos en materias de derecho administrativo, civil, laboral y ambiental.
En la instancia, un equipo de la Sociedad de Litigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae obtuvo el segundo lugar del torneo, luego de enfrentarse a los equipos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Mayor y Universidad SEK en las ronda preliminares, y a los equipos de la U. de Valparaíso y U. Mayor en las rondas decisivas, llegando así a la final del certamen.
El equipo de nuestra Facultad estuvo compuesto por las alumnas de tercer año Martina Campos Chavarría, Dominique Garcés Sagredo, Francisca Méndez Yáñez, Gabriela Reyes Menéndez y el alumno del mismo nivel, Matías Cornejo Fuentes.

La final del certamen enfrentó al equipo de la Universidad Finis Terrae y de la Universidad Católica del Norte en torno a un caso sobre derecho ambiental y administrativo. En dicho juicio simulado, el jurado estuvo compuesto por el ex Contralor General de la República y actual Presidente del Colegio de Abogados de Chile, Ramiro Mendoza Zúñiga —quien presidió la instancia—, junto al profesor de la Universidad de los Andes y abogado of counsel en Mackay & Cia. Abogados, Dr. Alejandro Romero Seguel, y el profesor de la Universidad de Valparaíso, Paolo Cantelli Peña.
“Nos llamó la atención el buen nivel de los dos equipos que llegaron a la final. Se notaba preparación y una gran capacidad de respuesta para presentar sus argumentos y en el uso de los tiempos”, señaló luego de la final, el profesor y magistrado en el juicio simulado, Alejandro Romero.

Por su parte, el académico y juez de la instancia, Paolo Cantelli, señaló que el equipo de nuestra Facultad realizó “un trabajo, a mi juicio, impecable, y entonces sería difícil aventurar sobre puntos por fortalecer”, agregando que en algunos de los aspectos evaluados “probablemente el equipo de la U. Finis Terrae fue superior a todos los demás, demostrándolo así, por el ejemplo, en la ilación del discurso, la postura corporal, inflexiones de la voz y claridad en el lenguaje, en general, en una impecable ejecución de la oratoria. Además, su desempeño fue excelente en cuanto al contenido de sus discursos y argumentaciones, es decir, en cuanto al razonamiento jurídico amparado en las normas y principios”.
“Por lo tanto, para la comisión fue una tarea compleja decidir sobre el equipo vencedor, debiendo contrastar el abrumador talento del equipo Finis Terrae, con las razones ingeniosas que planteó la contraparte (quienes tomaron la oportunidad de hacer de los argumentos de réplica su mejor arma). Es decir, se trataba de dirimir entre la vigorosa persuasión que infundían los recurrentes, por una parte, y por otra, la frialdad analítica con que sus adversarios intentaban contrarrestar una formidable presentación”, explicó.

En la instancia, la alumna Martina Campos, integrante del equipo de la Universidad Finis Terrae, fue electa como mejor litigante del equipo del segundo lugar por el presidente del jurado, Ramiro Mendoza, recibiendo como premio una pasantía en el estudio jurídico Vergara Galindo Correa Abogados.
Al respecto, el profesor Romero señaló que “Martina destacó individualmente en todos los aspectos”, mientras que el profesor Cantelli explicó que la alumna “demostró poseer, con creces, todas las cualidades de una buena oradora y, también, de una buena litigante. Fue impresionante su capacidad de transmitir intensidad, persuasión, y a la vez de convencer con un discurso ordenado, que alcanzaba un perfecto equilibrio entre la energía y la serenidad, conjugando la firmeza de su voz con una actitud de prudente respeto. Por cierto que, todo eso no es fácil de lograr en un estrado formal, frente al público, y teniendo la concursante una edad tan joven”.

“Ciertamente se ha podido advertir que todos los integrantes de su equipo mostraban estas características de notable preparación en sus exposiciones, pero la galardonada estudiante fue un paso más allá, logrando dominarlas con un talento excepcional que no dejaba espacio a dudas, y que demostraba en todas sus expresiones, con cada gesto y cada palabra, el control de sus alegaciones”, agregó.
“Es un honor haber sido reconocida por abogados tan destacados como Ramiro Mendoza, significa que vio algún potencial en mí, es una motivación para seguir trabajando y saber de qué soy capaz”, señaló Martina, en relación a su reconocimiento individual.
Sobre el certamen, la estudiante destacó su nivel de exigencia y el trabajo colaborativo del equipo del que forma parte, señalando que debieron enfrentar “casos complejos relacionados a derechos del niño, derecho ambiental, por lo que personalmente fue mucho más entretenido, pero también mucho más exigente. Destaco mucho el equipo que se encarga de realizar los casos, no es fácil, con un trabajo de casi recrear las acciones en casos de choques o negligencias médicas. La final estuvo bastante pareja, llegamos todos muy bien preparados para un caso bastante complejo donde tuvimos que trabajar mucha norma pero también mucha persuasión”.

Por su parte, la alumna Dominique Garcés, integrante del equipo, destacó que la mayoría de los casos que debieron enfrentar en el torneo trataban de “materias que no habíamos cursado aún por ir en tercer año, pero aún así logramos salir adelante, con fortaleza y resiliencia”.
“La participación en este tipo de torneos me ha ayudado a entender el Derecho y su finalidad, querer reparar en base a valores, principios y normas que nos ayudan a garantizar una decisión justa y racional (…) Además ha sido de gran ayuda para poder formular alegatos en corte y ganar seguridad al hablar con la técnica jurídica”, agregó.
En cuanto a los buenos resultados obtenidos por la Sociedad de Litigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae en este tipo de torneos durante 2025 —primer lugar en torneo de debate, primer lugar en torneo de litigación penal y el más reciente segundo lugar—, la alumna Francisca Méndez señaló que reflejan “los frutos del esfuerzo, dedicación y disciplina que hemos empleado para obtener estos resultados. Todo esto es producto del trabajo silencioso que hay detrás y de las personas, entre ellos profesores, que nos han apoyado, como la profesora Lucía Debesa, Pamela Catalán, Juan Andrés Orrego e Ítalo Montes, entre muchos más, cuyo apoyo y guía fueron fundamentales”.








