- Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud
- Facultad de Medicina
- Nutrición y Dietética
- Universidad
Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Finis Terrae presentará 14 trabajos en el Congreso Internacional de Nutrición 2025
Siete académicos de la Facultad de Medicina expondrán sus investigaciones en el evento que reúne a los principales referentes mundiales en ciencias de la nutrición.
La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae participará en el XXIII Congreso Internacional de Nutrición (IUNS-ICN), que se llevará a cabo entre el 24 y el 29 de agosto de 2025 en París, Francia. En esta oportunidad, siete académicos presentarán un total de 14 trabajos de investigación, cifra que representa el mayor número de contribuciones internacionales alcanzadas hasta la fecha por la Escuela.
“Estar presentes con 14 trabajos es un número muy alto. Hemos tenido entre 11 y 12 trabajos aceptados, pero en congresos nacionales. Esta es la primera vez que alcanzamos esta cifra a nivel internacional, lo que habla de la madurez de la Escuela”, señaló Óscar Castillo, director de la unidad.
El Congreso Internacional de Nutrición, organizado por la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición (IUNS), se realiza cada cuatro años y convoca a más de tres mil profesionales del área. En esta edición, el tema central será “Alimentación sustentable para un mundo saludable”, abordado desde distintas perspectivas científicas.
Las investigaciones aceptadas por el comité organizador abordan líneas temáticas desarrolladas por la Escuela en los últimos años. Entre ellas se encuentran estudios vinculados al proyecto FONDECYT de la Dra. Salomé Mariotti, centrados en aminoácidos y su impacto en la sarcopenia en personas mayores; análisis sobre alimentos formulados con algas; estudios de Epidemiología y Salud Pública; así como investigaciones sobre el estado nutricional en población infantil e inmigrante.
“Tenemos estudios que incluyen test físicos aplicados a niños para observar su comportamiento y su aptitud física, una línea que trabaja el profesor Fabián Vázquez. Por otro lado, también hay temáticas más clínicas, desarrolladas por ejemplo por la profesora Caterina Tiscornia, relacionadas con el metabolismo óseo y pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis”, explicó Castillo.
Junto al director, los académicos que expondrán en esta instancia internacional son la Dra. Salomé Mariotti, Caterina Tiscornia, el Dr. Fabián Vázquez, la Dra. Sandra López, el profesor Edson Bustos y la profesora Karina Etchegaray.
Finalmente, Óscar Castillo señaló que la participación en este encuentro internacional permitirá identificar nuevas áreas de desarrollo para la Escuela, especialmente en temáticas como la sostenibilidad, una línea que se busca fortalecer en los próximos años. “Uno de los desafíos que queremos abordar más profundamente es la sustentabilidad. El lema del congreso es ‘Alimentación sustentable para un mundo saludable’, y en esa línea queremos avanzar más como Escuela”, concluyó.
A continuación, revisa la lista completa de los trabajos que serán parte del XXIII Congreso Internacional de Nutrición (IUNS-ICN):
- Relationship Between Leucine Intake, Polyphenol Consumption, and Sarcopenia Indicators in Chilean Older Adults Participating in the Program for Complementary Food in Older People (PACAM) from the Metropolitan Region, Santiago de Chile.
- Potential of brown algae-based products as safe antioxidant and prebiotic dietary therapies across the life cycle.
- Immigration and nutritional disparities: A multilevel analysis of child BMI-for-Age in Chile.
- Screen Use at Mealtime among Chilean children aged 2 to 15 years.
- Nutritional assessment of Chilean and immigrant children and adolescents evaluated by the National Board of School Aid and Scholarships (JUNAEB) from 2013 to 2023.
- Implementation of the GLIM nutritional screening in elderly patients on chronic hemodialysis: a new nutritional assessment tool.
- The Paradox of Adiposity in Hemodialysis: Nutritional and Cardiometabolic Insights from Diabetic and Non-Diabetic Patients.
- Impact of an intradialytic exercise program on body composition, physical functionality, cardiometabolic condition and quality of life in hemodialysis patients: a pilot study.
- Relationship between bone mineral metabolism and nutritional status: Interplay of albumin, phosphorus, calcium, and triglycerides in hemodialysis patients.
- Association in eating behavior and nutritional status in Chilean preschoolers according to the method of initiation of complementary feeding.
- Establecimiento de estándares percentiles para la prueba de marcha de seis minutos en niños chilenos (4-10 años).
- Aptitud física y desigualdad educativa: perspectivas de escolares en Santiago de Chile.
- How aligned are the Chilean Food-Based Dietary Guidelines with cancer prevention? A content analysis.
- Comparing the Prevalence of Obesity and Abdominal Obesity Across Two Cohorts in Different Stages of Nutritional and Epidemiological Transition.