Escuela de Psicología y Asociación de Psicología Integral de la Persona lanzan su tercer cuaderno
Esta publicación busca articular la práctica clínica con sus fundamentos filosóficos.
La Colección Cuadernos de Psicología Integral de la Persona es un conjunto de investigaciones interdisciplinares y formativas que profundizan en los fundamentos filosóficos de una Psicología coherente con una visión antropológica cristiana de la persona humana.
Esta mirada tiene una vocación integradora y se basa principalmente en la filosofía aristotélico-tomista, en sus diversas vertientes, filosofía de la naturaleza, antropología filosófica, ética y metafísica. Desde este punto de vista, constituye, por definición, una colección interdisciplinar, que espera poder aportar a la psicología desde una propuesta novedosa y singular.
Anteriormente se habían publicado “La Psicología de la Gestalt, Contexto Histórico y Fundamentos Filosóficos”, y “Los efectos del trauma complejo en las facultades vegetativas niños en edad escolar”. A ellos, desde el 26 de junio, se sumó el tercer cuaderno: “Presupuestos básicos para una Psicología Integral de la Persona. Teoría y Praxis”, desarrollado por la Escuela de Psicología de la U. Finis Terrae y la Asociación de Psicología Integral de la Persona y editado por el psiquiatra Pablo Verdier y la directora de la Escuela, Carolina Barriga.
Esta tercera versión nace de las reflexiones y ponencias que tuvieron lugar en la Primera Jornada Internacional de Psicología Integral de la Persona, en el año 2016, con contribuciones de académicos chilenos y extranjeros. Busca reflexionar sobre la teoría y la práctica de la psicología clínica, aportando una mirada y diálogo con la filosofía aristotélico-tomista y también una antropología más realista.
Esta publicación espera ser un aporte a la comprensión de los fenómenos clínicos y el proceso terapéutico desde una mirada académica y reflexiva. Al respecto, Pablo Verdier señala que el cuaderno es “de particular interés para psicólogos y psiquiatras, puesto que de lo que aquí se trata es de atender a la persona de nuestros pacientes descansando en el conocimiento objetivo y verdadero de la naturaleza humana”.
La Escuela de Psicología invita cordialmente a académicos, profesionales y estudiantes a leer este nuevo cuaderno, reflexionar críticamente sobre sus propuestas y sumarse al diálogo que plantea. Este volumen no solo recoge valiosas contribuciones teóricas y clínicas, sino que también abre un espacio para seguir profundizando en una comprensión integral de la persona humana. Sus páginas están disponibles para ser leídas, comentadas y compartidas como parte de una construcción colectiva del saber.
Publicado en: