- Admisión
- Arquitectura
- Facultad de Arquitectura y Diseño
- Sostenibilidad
- U. Finis Terrae
- Universidad
- Vida universitaria
Especialistas presentan ideas y acciones para el uso racional de agua, suelos y vientos en Seminario de Contexto Sostenible
El encuentro desarrollado en la Fundación Cultural de Providencia fue parte de la agenda del Mes de la Sostenibilidad 360.
Una manguera chorreando agua en el pavimento en un jardín de Providencia es una acción no permitida hoy. O creer que el bosque es solo para zonas despobladas, o que soportar altas temperaturas en verano es inevitable. Los especialistas invitados a participar en el Seminario Contexto Sostenible, organizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae y la Fundación Cultural de Providencia abordaron entre el 6 y el 8 de agosto diversos desafíos ambientales para los cuales hay novedosas soluciones en camino.
La directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae, Magdalena Sierra, señaló que en estos tres días de seminario, “las presentaciones han abordado temas desde distintas áreas, de distintas disciplinas, que en conjunto y conversando entre ellas, vemos que se abre un mundo de posibilidades de soluciones y de revertir efectos o problemas producto del cambio climático”.
Una de las presentaciones tuvo que ver con la gestión del agua para el riego de jardines públicos. La jefa del departamento de ornato de la Municipalidad de Providencia, Valentina Vega, expuso sobre el Programa de jardines sustentables de la comuna, en que se están privilegiando la vegetación nativa, ya que requiere de menor cantidad de riego.
Uno de los desafíos que ha enfrentado la comuna, que es una de las que tiene mayor cantidad de áreas verdes en la RM, es la gestión del agua. A modo de ejemplo, se instalaron bolsas de riego en diversos árboles, para que se vayan abasteciendo por goteo y se está midiendo la humedad que mantienen versus las especies que son regadas manualmente.
También se ha implementado un sistema de riego telegestionado en los jardines, para detectar fugas en tiempo real. De esta manera, la municipalidad evita que se pierda un recurso muy valioso, sobre todo en tiempos de sequía prolongada.
Una de las grandes demandas que tiene nuestro país en zonas urbanas es la necesidad de vegetación. “Todo suelo sueña con ser bosque”, relató Magdalena Valdés, fundadora y directora ejecutiva de Bosko, una organización ha implementado en Chile la técnica Miyawaki, inspirada en el estudio japonés que estudió la relación de maleza y suelo, para plantar y conservar vegetación nativa de alta densidad en zonas urbanas
Los casos aplicados en la RM han sido el museo taller en el barrio Yungay, el parque Metropolitano, y el cerro Renca. Valdés destacó la experiencia de paisajismo regenerativo y de restauración ecológica, sobre todo cuando se hacen talleres con niños, quienes en pleno proceso de plantación ya desean aprender sobre tipos de plantas y cómo preservar los suelos para que haya bosque y, por lo tanto, de captura de carbono, liberación de oxígeno, futuras lluvias, restauración del patrimonio natural.
Islas de calor
Una de las angustias del verano son las altas temperaturas, incluso de noche, y la demanda energética traducida en costosos aparatos de aire acondicionado para soportar la temporada estival.
Felipe Arteaga, uno de los directores asociados del Centro de Innovación y Diseño Avanzado (Cinnda) y académico de la Escuela de Arquitectura de la U. Finis Terrae, presentó las innovaciones relacionadas con el cambio climático.
Uno de los desafíos ha sido la recolección e interpretación de datos en tiempo real, para la gestión urbana. Por ejemplo, en Cinnda fabricaron un sensor de viaje de los ciclistas para medir elementos como ruido, temperatura, velocidad, lo que permite la construcción de modelos donde hay lugares más críticos.
Otro de los trabajos de la empresa ha sido el estudio y gestión de las islas de calor, donde han detectado que la concentración de temperatura puede cambiar de un punto a otro en una misma comuna, gracias a la utilización de un satélite.
A modo de ejemplo, Arteaga contó el caso de Independencia, donde el Hipódromo es un sector que concentra gran cantidad de calor, versus la población Juan Antonio Ríos, donde hay una temperatura algo menor. La diferencia entre ambos sectores, según los estudios que han efectuado en Cinnda, se debería a las condiciones de diseño.
Otra de las exposiciones que atrajo la atención fue la generación de electricidad con energía eólica. Gonzalo Paredes, gerente de mercado en Uka Chile. El ejecutivo se refirió a aspectos técnicos de la instalación de turbinas, y los costos asociados como ruido, distancia del sector para abastecer, cruces de cauces de agua, impacto de flora y fauna.
Tras los tres días de Seminario Contexto Sostenible, la directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae, Magdalena Sierra, destacó la alta asistencia de público a las presentaciones, por lo cual, “estamos tremendamente orgullosos y bastante impresionados de la cantidad de personas que han asistido”.
Sierra agradeció la colaboración de la Fundación Cultural de Providencia, ya que la Universidad tiene la oportunidad de presentar temas académicos y de incidencia pública. “La fundación cultural, al entregar mayor cultura, mayor conocimiento, se vuelve tremendamente relevante para la comunidad en general, para la sociedad civil”, indicó la directora.