Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial enfrentan desafío real en el MIC 2026 junto al HUB Providencia

La Escuela de Ingeniería Civil Industrial inició el pasado jueves 25 de septiembre su Medición Intermedia de Competencias (MIC 2026), una instancia que evalúa las capacidades adquiridas por los estudiantes hasta la mitad de la carrera y que forma parte del proceso de aseguramiento de calidad y certificación internacional.

Publicado el 26 de septiembre, 2025 · 1 min lectura

La actividad se desarrolló en el HUB Providencia, espacio municipal que impulsa redes comerciales y de emprendimiento. Allí, los estudiantes conocieron el problema que deberán abordar: mejorar la eficiencia en la atención de público en el Departamento de Emprendimiento del propio HUB.

El desafío contempla una semana de trabajo para presentar una propuesta de solución que combine análisis riguroso y creatividad, con énfasis en alternativas viables de implementación.

En este proceso se busca que los estudiantes demuestren su capacidad de identificar y comprender un problema real, y que propongan soluciones innovadoras”.

En la jornada de lanzamiento del MIC, los estudiantes estuvieron acompañados por el director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, Luis Lino, junto al académico Jorge Rosales.

El MIC constituye un hito en la formación de los futuros ingenieros civiles industriales, al vincularlos con problemas concretos de la comunidad y reforzar el compromiso de la escuela con la excelencia académica y la pertinencia profesional.