El pasado miércoles, un grupo de estudiantes y académicos de la Escuela de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Finis Terrae visitó el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), ex Posta Central, para dar inicio a la Medición Intermedia de Competencias (MIC 2025). La actividad contó con la presencia del director de escuela, Jorge Bozo, y fue recibida por el director del HUAP, Patricio Barría.
Durante la jornada, profesionales del área de Tecnologías de la Información (TI) del hospital expusieron siete problemáticas reales que los estudiantes deberán abordar. Los temas incluyeron gestión de información, organización de turnos, uso de software y hardware, y respuesta a incidentes de ciberseguridad, entre otros.
Jorge Bozo, director de la Escuela de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones, valoró la experiencia: “Este año logramos un valioso vínculo con el equipo de TI del HUAP, quienes presentaron a nuestros estudiantes siete problemas reales, de distinta magnitud y complejidad. La experiencia fue muy positiva, ya que los alumnos pudieron conocer de primera mano los desafíos que enfrenta un hospital”.
Los estudiantes se organizaron en siete grupos de trabajo. Cada equipo deberá entregar un informe y un vídeo con propuestas de solución. “Más allá de la evaluación, esta experiencia busca motivarlos a enfrentar desafíos reales, demostrando que a esta altura de la carrera ya cuentan con las competencias necesarias para aportar con creatividad y compromiso en contextos exigentes”, añadió Bozo.
Desde el hospital, el encargado de la Unidad de Investigación, Rodrigo Vera, destacó la importancia de la jornada, resaltando que las problemáticas planteadas buscan conseguir «soluciones concretas y (…) fortalecer el vínculo entre instituciones”.
Vera subrayó, además, el interés mostrado por los estudiantes, durante la instancia. “Detectamos en la misma jornada bastante interés. Entendieron que somos un hospital público con recursos limitados, y que estas son oportunidades para dar soluciones concretas a la salud de la población”.
Los estudiantes tienen una semana para trabajar en la solución a las problemáticas planteadas, luego se elegirán las mejores propuestas de proyecto, con la finalidad de trabajar en la materialización de ellas.







