Noticias Finis Terrae

Estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia exploran obra de Nury González en visitan el Museo Nacional de Bellas Artes

Esta instancia tuvo como objetivo fortalecer la comprensión de la relación entre arte, educación y sensibilidad estética en la primera infancia.

Publicado: Marzo 30, 2025

Las estudiantes de quinto año de la carrera de Pedagogía Educación Parvularia de la Universidad Finis Terrae participaron en una visita pedagógica al Museo Nacional de Bellas Artes, donde recorrieron la exposición de Nury González, destacada artista visual y escenógrafa chilena.

Esta actividad formó parte de la asignatura Fundamentos de las Artes Escénicas y su Didáctica, y tuvo como objetivo fortalecer la comprensión de la relación entre arte, educación y sensibilidad estética en la primera infancia. Durante la visita, las futuras educadoras analizaron la propuesta artística de González, explorando cómo concibe el espacio escénico y el uso conceptual de los objetos. Además, reflexionaron sobre el potencial pedagógico de los elementos visuales, materiales y técnicas presentes en su obra para inspirar experiencias educativas innovadoras en el aula preescolar.

La instancia fomentó el diálogo crítico, la creatividad y la interdisciplinariedad, estableciendo conexiones entre el arte contemporáneo y las metodologías activas en educación parvularia. A través de la observación y el análisis, las estudiantes reafirmaron el valor del arte como una herramienta fundamental para el desarrollo infantil.

“Las salidas pedagógicas son clave porque nos permiten aprender de forma más práctica, salir del aula y ver lo teórico en la vida real, entendiendo mejor los temas que aprendemos en clases. Además, nos ayuda a relacionarnos mejor entre pares, encantarnos sobre cosas que no todas realizamos comúnmente y así entender el ramo de manera más amena”, comentó Josefa Asenjo Chávez, estudiante de la cohorte 2022 de Educación Parvularia.

Por su parte, Fernanda Carrasco Campos, también estudiante de Pedagogía en Educación Parvularia, destacó: “Creo que la visita al Museo Nacional de Bellas Artes es muy pertinente y enriquecedora para la asignatura de Artes Escénicas, ya que nos permite vivir una experiencia relacionada con la cultura de nuestro país y llevar esa alfabetización cultural al aula con los niños y niñas. A su vez, nos ayuda a tener una mirada reflexiva y crítica respecto al arte contemporáneo y a transmitirlo a los párvulos”.

Asimismo, la salida pedagógica permitió a las estudiantes reflexionar sobre su futuro rol como educadoras, destacando la relevancia de incorporar manifestaciones artísticas en la planificación de experiencias de aprendizaje. El contacto directo con el arte favoreció una comprensión más profunda de cómo la creatividad y la expresión estética pueden enriquecer la educación inicial, fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico en los párvulos.