Estudiantes U. Finis Terrae obtienen la Beca Santander de Movilidad y cursarán un semestre en el extranjero
Catalina Jara, estudiante de Nutrición y Dietética, y Thomas Escobar, alumno de Periodismo, vivirán una experiencia internacional reforzando el compromiso de la Universidad con la formación de profesionales con visión global.
Catalina Jara, estudiante de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae y Thomas Escobar, alumno de Periodismo, fueron seleccionados para recibir la Beca Santander de Movilidad 2025 y cursarán un semestre académico en universidades extranjeras.
Catalina realizará su intercambio en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, en España, durante el segundo semestre de 2025. Por su parte, Thomas estudiará el primer semestre de 2026 en Corea del Sur.
Ambos estudiantes fueron reconocidos en una reunión que contó con la presencia del rector, Juan Eduardo Vargas; la vicerrectora Académica, Elisa Marchant; el vicerrector Económico, Hernán Solís; la vicerrectora de Vinculación, Extensión y Comunicaciones, Alejandra Cetty; la directora de Relaciones Internacionales, Daniela Montenegro, y la directora de la carrera de Nutrición y Dietética Karen Basfi-fer, junto a Rodrigo Machuca y Sebastián Bunster, gerente y subgerente comercial de Santander Universidades e Instituciones, respectivamente.
Una experiencia transformadora
Catalina Jara expresó sobre esta oportunidad que es “una oportunidad buenísima. Me gustaría aprender no solo en lo académico, sino cómo es el estilo de vida, que eso creo que ninguna otra oportunidad te lo puede dar. Quiero conocer cómo son las cosas allá y ojalá traer todos mis conocimientos para acá y compartirlos con mis futuros colegas”.
Por su parte, Thomas Escobar indicó que “siento que me va a aportar mucho en mi crecimiento personal y también como periodista, ya que va a ser una ampliación a mi conocimiento del periodismo global, que es lo que más me ha interesado desde que entré a estudiar acá en la Finis. Va a ser una experiencia única que va a ayudar muchísimo para mi futuro”.
Internacionalización: un pilar del modelo “Finis Transforma”
La internacionalización es uno de los cinco ejes estratégicos del nuevo modelo formativo “Finis Transforma”, que la Universidad implementará a partir de 2026. Este modelo busca preparar a los estudiantes para enfrentar un mundo en constante cambio, desarrollando competencias como la adaptabilidad, el pensamiento crítico y una visión integral.
Daniela Montenegro, directora de Relaciones Internacionales, enfatizó en que “para la Universidad son de suma importancia estas instancias, como la Beca Santander y otras, porque fomentan el intercambio internacional. Esto se vincula directamente con el nuevo modelo formativo ‘Finis Transforma’, donde existirán semestres específicos en que los alumnos podrán irse de intercambio con mayor tranquilidad, gracias a procesos de convalidación y creditaje más ágiles”.
Alianzas para crecer
Rodrigo Machuca, gerente de Santander Universidades e Instituciones, destacó la relación de colaboración con la U. Finis Terrae, recordando que “con la Universidad Finis Terrae tenemos una relación de muchos años en que colaboramos en una serie de iniciativas, entre ellas, las becas de movilidad internacional. Hay una cercanía con esta Universidad muy importante que permite que podamos desarrollar este tipo de iniciativas y agradecemos la posibilidad de hacer esto y apoyar a la educación superior”.
Esta posibilidad reafirma el compromiso de la Universidad Finis Terrae con la formación de profesionales con una perspectiva global, fortaleciendo las competencias que demanda un mundo cada vez más conectado.