Noticias Finis Terrae

Conversatorio: “Ciencia ficción chilena: utopía y distopía en el fin del mundo”

Actividad presencial.

Revisión crítica de la historia de la ciencia ficción en Chile, explorando sus principales hitos, autores y corrientes desde mediados de finales del siglo XIX hasta la actualidad. A partir del análisis de obras clave, se abordarán las formas en que el género ha dialogado con procesos históricos, tecnológicos y sociopolíticos del país, incluyendo la modernización, la Guerra Fría y el cambio climático. El objetivo es visibilizar la riqueza y complejidad de una tradición literaria muchas veces marginada, destacando su capacidad para imaginar futuros posibles, cuestionar realidades establecidas y ampliar los límites de lo pensable desde una perspectiva local.

EXPONEN:

Francisco Pizarro Obaid, Psicólogo de la Universidad Diego Portales (Chile); Magíster en psicología clínica de la Universidad Diego Portales (Chile); Doctor de la Universidad Paris 7 (Francia). Profesor titular e investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales; Investigador responsable del proyecto Fondecyt Regular N°1230474 (2023- 2025) “Presencia y funciones de las ciencias y los saberes psi en la narrativa utópica y distópica de ciencia ficción chilena del siglo XX”, investigación financiada y auspiciada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología,  Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile.

Macarena Areco es periodista, licenciada, magíster y doctora en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Ha publicado alrededor de ochenta artículos y capítulos de libros sobre narrativa chilena e hispanoamericana del siglo XX y reciente. Ha liderado cuatro proyectos de investigación sobre estos temas. Actualmente es Profesora Titular de la Facultad de Letras de la UC, Vicedecana y Directora del Centro UC de Estudios de Literatura Chilena (CELICH). Es autora de los libros Cartografía de la novela chilena reciente (2015),  Acuarios y fantasmas. Imaginarios de espacio y de sujeto en la narrativa argentina, chilena y mexicana reciente (2017) y Bolaño constelaciones. Literatura, sujeto, territorios (2020).

Pedro Pablo Salas Camus es Doctor en Lenguas y Literaturas Hispánicas por la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.). Es autor de 2666: en búsqueda de la totalidad perdida (2018), un ensayo analítico sobre la novela póstuma del escritor Roberto Bolaño. Su investigación actual versa sobre las variantes de la ciencia- ficción en la narrativa conosureña. Trabaja como académico en la Universidad Finis Terrae.

Modalidad
Fecha de inicio
Mayo 29, 2025
Hora de inicio
11:15 hrs.
Lugar

Publicado en: