Facultad de Derecho fortalece a su equipo docente con destacadas incorporaciones

Una veintena de prestigiosos abogados se incorporaron al cuerpo docente de nuestra Facultad este año, en el marco de los procesos de innovación y aseguramiento de la calidad impulsados por el decano Ricardo Jungmann.

Publicado el 19 de agosto, 2025 · 8 min lectura

Destacando la incorporación de los nuevos académicos como una oportunidad para fortalecer el compromiso de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae con el desarrollo económico, el fortalecimiento de los cuerpos intermedios y la libertad personal y de emprendimiento en el actual contexto país, el rector de nuestra casa de estudios, Juan Eduardo Vargas Duhart, junto al decano Ricardo Jungmann Davies, compartieron un desayuno de bienvenida con los nuevos docentes de nuestra Facultad.

La incorporación de los nuevos académicos, explicó el decano Jungmann, se da en el marco de los procesos de innovación y aseguramiento de la calidad que impulsa, guiado por un profundo compromiso con la excelencia académica y la formación integral de los estudiantes.

Tengo el convencimiento de que los prestigiosos profesores que hoy se incorporan a nuestra Facultad serán un gran aporte en pos del logro de los objetivos que nos hemos impuesto, en línea con el compromiso con la excelencia y la formación integral que impulsa a nuestra institución”, señaló el decano Jungmann.

De esta manera, el cuerpo docente de la Facultad se ha enriquecido con la llegada de destacados profesores en diversas áreas del derecho, todos ellos con sólida formación en universidades del país y estudios de postgrado en sus campos de especialización.

Las nuevas incorporaciones al cuerpo docente

En las áreas del derecho relacionadas directamente con el desarrollo económico, como el derecho corporativo, comercial y tributario, los temas de compliance y delitos económicos, así como los temas de fusiones y adquisiciones y regulación económica, una serie de especialistas en dichas materias se incorporan a nuestra Facultad.

Forman el destacado grupo de especialistas en estas áreas, Benjamín Grebe Lira, alumni de nuestra Facultad, LLM por la Warwick University (Reino Unido) y socio y director de las áreas de Libre Competencia y de Insolvencias y Reorganizaciones de la oficina de abogados Prieto y Cía.; misma área y mismo estudio jurídico donde se desempeña el nuevo profesor de la Facultad, Vicente Tapia Infante. Asimismo, se incorpora  a nuestro cuerpo académico el abogado Felipe Bravo Alliende, Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona, abogado especialista en derecho de la competencia, regulación económica y derecho económico, materias que imparte tanto en la Pontificia Universidad Católica de Chile como en la Universitat Ramon Llull de España.

También se integran la profesora Paulina Cafena Jottar, magíster en Sectores Regulados por la Universidad Carlos III de Madrid y abogada en Arteaga Gorziglia; el profesor Joaquín Palma Cruzat, experto en temas de libre competencia y derecho regulatorio, Master of Laws (LL.M.) de la Columbia University (EE.UU.), y asociado en Palma 1819; además del profesor Marcelo Contreras Cerda, socio de SIV Abogados, firma especializada en derecho bancario, financiero e industrial; el abogado corporativo y Master of Law de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), Carlos Vásquez Gómez; y el abogado experto en materias corporativas, fusiones y adquisiciones, Magíster en Derecho por la University of California, Berkeley (EE.UU.) y socio de BER Abogados, Martín Casse de Ferrari.

Completan el listado de los nuevos docentes en las áreas jurídicas ya mencionadas, el profesor Francisco Morales Sierra, abogado especialista en defensa del contribuyente y asesoría tributaria en Guerrero Garcés, prestigioso estudio fundado por el alumni de nuestra Facultad, Sebastián Guerrero Valenzuela, quien se reincorpora como docente de nuestra casa de estudios luego de una década.

«Volver a hacer clases en esta Universidad me llena de mucha alegría y emoción«, señaló el experto tributarista y Master of Laws por la Duke University (EE.UU.), quien luego de titularse por la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae en 1994, ejerció la docencia en su alma mater hasta 2014.

El profesor Guerrero señaló que el proyecto del decano Jungmann fue un motivo fundamental en su decisión, ya que lo motiva la búsqueda por «volver al origen de la Universidad, rescatando su historia, tradiciones y principios fundacionales, los cuales son tremendamente importantes en la actualidad. Esta Universidad está llamada a ser un gran aporte para el país«.

Asimismo se suman como académicos los expertos en temas de arbitraje y mediación, Carlos San Martín Morandé, director del equipo de Litigios y Arbitrajes de la oficina Vial, Larraín & Femenías y Magíster en Derecho por la PUC; Ignacio Cantillana, asociado de la oficina Bofill Escobar & Silva Abogado y Magíster de la Universidad Carlos III de Madrid; y el abogado Juan Luis Chomali Kattan, quien posee un Magíster en Contencioso, Arbitraje y Modos Alternativos de Resolución de Conflictos por la Universidad Panthéon-Assas de París (Francia), quien asumió recientemente como nuevo director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de nuestra Facultad.

En el área de fundamentos filosóficos del Derecho e historia del pensamiento jurídico, se incorporan el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Aldo Bersezio Sagaceta; el exacadémico de esa casa de estudios y actual Director del Centro de Estudios Medievales de la Universidad Gabriela Mistral, Jorge Martínez Barrera, quien es además Doctor en Filosofía por la Université Catholique de Louvain (Bélgica); además de Matías Silva Palma, abogado PUC

En el área del Derecho Penal se añaden como docentes el profesor Jaime Náquira Riveros, Doctor en Derecho Penal y Política Criminal por la Universidad de Granada (España) y ex decano de la Facultad de Derecho de la PUC, quien además asumió la dirección del Departamento de Derecho Penal de nuestra Facultad; y el profesor Rodrigo Lazo Parada, exfiscal y profesor de la Escuela de Investigaciones Policiales de la Policía de Investigaciones de Chile, quien posee además un Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Por su parte, en el área del Derecho Ambiental se incorpora al cuerpo docente el profesor Sergio Montenegro Arriagada, uno de los fundadores de dicha cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, casa de estudios donde se desempeñó como director del Centro de Derecho Ambiental y como director de su magíster en dicha materia. Asimismo, en el área del Derecho Civil se suma al equipo de nuestra Facultad el abogado Ignacio Cantillana Moreira.

Finalmente, en el ámbito del Derecho Público y Constitucional se suman la profesora María Angélica Benavides Casals, Doctora en Derecho por la Universidad del Sarre (Alemania), abogada integrante de la Corte Suprema y directora del Magíster en Derecho Público de la Universidad Central (Chile); el profesor Benjamín Lagos Cárdenas, Magíster en Derecho Constitucional por la PUC y actual asesor jurídico del Consejo por la Transparencia; el abogado y Magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago (EE.UU.), José Antonio Kast Adriasola; misma casa de estudios donde el académico e investigador en el Centro de Estudios Públicos y nuevo docente de nuestra Facultad, Tomás de la Maza Bengoa obtuvo su Máster en Derecho, profesor que además posee un Master en Administración Pública por la Harvard Kennedy School (EE.UU).

Luego del desayuno de bienvenida, la Dra. María Angélica Benavides, quien anteriormente se desempeñó como directora de Investigación de nuestra Facultad,  señaló que «volver a la Universidad Finis Terrae a hacer clases, en específico sobre derechos humanos, constituye un desafío no solo por la vocación histórica de calidad de esta casa de estudios, sino que especialmente por el proyecto impulsado por el nuevo decano Ricardo Jungmann, como una facultad que no solo está comprometida con la calidad académica de su docencia, investigación y vinculación con el medio, sino también con la formación ética de los estudiantes«.

Para finalizar, durante el desayuno de bienvenida a los nuevos profesores, el decano Jungmann destacó la trayectoria de todos los nuevos integrantes, expresando que “sin duda aportarán con su experiencia a los procesos de fortalecimiento académico e institucional que estamos impulsando. Estas incorporaciones subrayan el compromiso de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae con la excelencia y su visión de ser un referente en la formación de futuros juristas, dotándolos no solo de conocimientos, sino también de una sólida formación ética y un profundo compromiso social”.