“Los procesos van evolucionando y uno tiene que estar al nivel de lo que va pasando”, afirmó Oliver Miranda, ingeniero civil en minas y director de proyectos en la minera Candelaria, al explicar su decisión de cursar el Diplomado en Innovación y Aplicación de Inteligencia Artificial Generativa.

“Me interesa mucho la parte ética de esta problemática porque hay cosas que todavía no están resueltas. Siento que la tecnología avanza mucho más rápido que la ley o la legislación. Por lo tanto, estamos quedando un poquito atrás», señala.
Oliver Miranda, finalmente -centrado en su área de desarrollo profesional que es la minería- cree que «existen muchas oportunidades», agregando que «es una de las industrias más relevantes de nuestro país y todavía hay procesos que son muy arcaicos. Hay algunas definiciones de procesos mineros que se hicieron por allá, por la década de los 60, 70 y que no han evolucionado mucho. Y este es el momento, yo creo, de pegarse un salto”, afirma.

Por su parte, María José Silva, de formación periodista, que actualmente se desempeña en el área de marketing digital en la empresa Unne, quien también está cursando -actualmente- el diplomado en Innovación y Aplicación de Inteligencia Artificial Generativa, dijo esperar -con los conocimientos que aquí adquiera- poder automatizar procesos y ganar eficiencia. “No quiero quedarme en el pasado, quiero evolucionar”, manifiesta.
Los estudiantes del Diplomado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos en Unity y Unreal Engine, en tanto, compartieron motivaciones similares. Juan Ternicien, ingeniero informático en Andes Path, lo considera su “puntapié inicial para llegar a la industria”, agregando: «siempre he tenido el bichito de querer desarrollar videojuegos. Desde chico que jugué videojuego y cuando entré a la universidad, yo soy informático, quería desarrollar videojuegos. Entré a talleres, grupos, siempre estuve desarrollando cositas, pero nunca lo formalicé».

Ternicien, además cree que los conocimientos que adquiera pueden ser un aporte a su desempeño profesional; «En Andes Path, tenemos ramas de robótica, también ramas de desarrollo web, entonces de a poquito nos vamos perfilando también. Y de hecho hace poquito entró un desarrollador de videojuegos, entonces también ahí cruzo un poco la oportunidad».
Rodrigo Ríos, alumno del mismo diplomado, también ingeniero informático de profesión, subrayó que su objetivo es dar el salto desde la informática empresarial hacia el desarrollo de videojuegos a tiempo completo.
«Llevo más de una década ya desarrollando y ahora quería especializarme en el desarrollo de videojuegos. Aplicar todo el conocimiento que tengo, el background, a nivel empresarial y poder ya meterme en la industria, por así decirlo».
De esta manera la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae abrió su nuevo ciclo de diplomados, orientados a ayudar a estos profesionales a enfrentar los desafíos tecnológicos y creativos de la industria digital.
El acto inaugural se realizó el sábado 23 de agosto y fue encabezado por la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Angélica Urrutia; la directora de postgrados, Dra. María Luisa Cerón; el director de la Escuela de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones, Dr. Jorge Bozo; y el director de la Escuela de Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual, Darío Rojas, quien dictó la conferencia IA Generativa: Origen y Futuro.
La jornada también contó con la participación de Michael Mora, desarrollador de la empresa de videojuegos Dreams of Heavens, que expuso la charla Desarrollar Videojuegos: Un Pasaporte al Mundo.




