Académica y analista de la U. Finis Terrae exponen sobre género y trabajo en seminario 

La Dra. Rosario Undurraga y Camilo Basualto presentaron en el encuentro “Descentrando desigualdades, géneros y territorios” los resultados de su estudio sobre la precariedad laboral de mujeres del mar en la costa central chilena.

Publicado el 9 de septiembre, 2025 · 2 min lectura

La Dra. Rosario Undurraga, académica de la Escuela de Ciencias de la Familia y del Doctorado en Educación de la Universidad Finis Terrae, investigadora del Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia (CIPEF) e investigadora principal del Proyecto Anillo «Descentrando desigualdades de género«, presentó junto a Camilo Basualto, analista del Observatorio de Empleabilidad de la Universidad Finis Terrae, en el seminario “Descentrando desigualdades, géneros y territorios”, realizado los días 28, 29 y 30 de agosto de 2025 en la Universidad de Valparaíso.

El seminario fue organizado por el proyecto Anillo Descentrando, reuniendo a investigadoras/es, autoridades gubernamentales, participantes del estudio y estudiantes para dialogar en torno a las problemáticas identificadas y propuestas de las líneas de investigación del proyecto sobre trabajo, violencia y educación. 

La académica y el analista participaron en el panel “Género en territorios insulares/costeros” con la ponencia titulada “Cuidar y filetear: el peso de la precariedad en mujeres de las caletas de Valparaíso”, donde presentaron los resultados de su investigación sobre las condiciones laborales de mujeres del mar de la costa central chilena.

El seminario incluyó el lanzamiento de la aplicación móvil Appaño, una herramienta desarrollada para reportar situaciones de violencia de género ocurridas en la región de Valparaíso. También se inauguró la exposición fotográfica Retratos descentrados, que visibiliza a quienes realizan trabajos atípicos para su género, desafiando barreras y superando obstáculos para desenvolverse en el mercado laboral. 

Para Camilo Basualto, el seminario fue un espacio enriquecedor, valioso y propicio para la creación e intercambio de investigaciones que sitúan críticamente la relación entre los géneros y los territorios, por lo que «estoy agradecido por la oportunidad de haber participado en esta instancia”, señaló. Para Rosario Undurraga, “es una alegría poder dar a conocer los resultados de este estudio y que el proyecto sirva y retrate a la comunidad”.

Pueden encontrar más información del Proyecto Anillo de Investigación “Descentrando desigualdades de género” (ATE220051) ingresando acá.