La Universidad Finis Terrae y la Municipalidad de Providencia comenzaron un nuevo capítulo en su vínculo histórico con la firma de un convenio marco, que representa un hito de colaboración estratégica que se proyecta directamente hacia la comunidad.
El acuerdo permitirá articular y dar continuidad a proyectos conjuntos, a la vez que abre oportunidades de cooperación en áreas prioritarias para la comuna, como el envejecimiento de la población, la convivencia entre residentes y población flotante, la gestión de espacios públicos, la seguridad, la promoción cultural y el acceso a servicios de salud y educación.

“Estamos muy contentos de haber podido concretar la firma de este convenio con la Municipalidad de Providencia, con la que hemos desarrollado a lo largo de los años un sinnúmero de iniciativas. Sin embargo, todas ellas estaban desperdigadas, no estaban al alero de un convenio marco que permita que la universidad pueda dar lo mejor de sí en pos de la solución, o al menos del aminoramiento, de los problemas o desafíos que enfrenta la comuna (…). Esperamos que este sea el primer paso del desarrollo de una verdadera alianza estratégica”, destacó el rector, Juan Eduardo Vargas.
Por su parte, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, se refirió a la importancia de contar con la universidad como un aliado para pensar y coconstruir soluciones innovadoras: “La universidad tiene la experiencia, tiene la administración, tiene los espacios, tiene los pies en la calle de manera permanente, tiene el contacto con la ciudadanía. Por tanto, necesitamos hacer ese vínculo entre quienes están pensando cómo solucionar los problemas (de la comuna), que necesitan empaparse de la realidad, y nosotros, que necesitamos nuevas ideas, nuevas fórmulas que nos animen a ver cómo mejoramos la calidad de vida de todas las personas que habitan y pasan por Providencia”.
Providencia: el espacio que habitamos
La firma de este convenio adquiere un valor especial considerando la profunda relación de la Universidad Finis Terrae con la comuna. Desde su fundación, nuestra casa de estudios ha estado inserta en el corazón de Providencia, desarrollando sus principales actividades académicas y culturales en torno a la icónica Avenida Pedro de Valdivia.

Asimismo, el campus urbano de la universidad se conecta cotidianamente con la vida de quienes viven y visitan la comuna, ofreciendo espacios de encuentro y extensión, y poniendo a disposición de la comunidad el conocimiento y el talento de estudiantes y docentes.
“Nuestra universidad es una de las más antiguas de Providencia. Habitamos este espacio hace más de 35 años y, por lo tanto, tenemos nuestras raíces e historias compartidas con las vecinas y vecinos de esta comuna. Hoy queremos reavivar ese vínculo, siendo una puerta abierta y un actor relevante para la vida buena de barrio”, señaló Alejandra Cetty, vicerrectora de Vinculación, Extensión y Comunicaciones.
Y añadió que está convencida de que la excelencia de una universidad no se mide solo en sus acreditaciones o reconocimientos, sino en la capacidad real que tiene de aportar al bienestar de la sociedad.
