FoCo 2025: Comunidad académica Finis Terrae desarrolla iniciativas para impactar en la sociedad

Ocho proyectos fueron presentados en el contexto de la convocatoria de los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio 2025.

Publicado el 22 de agosto, 2025 · 4 min lectura

Como parte de su desarrollo, la Universidad Finis Terrae busca que el trabajo y la actividad que llevan adelante su comunidad académica y estudiantil generen aportes para las comunidades y las instituciones públicas y privadas que son parte de su entorno. 

En ese contexto, la Universidad, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio, propone distintas instancias para cumplir con dicho objetivo, siendo una de ellas los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio. Una iniciativa que tuvo su versión 2025 que culminó con una importante participación de la comunidad universitaria. 

Fueron ocho los proyectos presentados por integrantes de las distintas facultades de la casa de estudios, los que fueron visibilizados por medio de la exposición “FoCo 2025: Iniciativas con Impacto”, una muestra que celebra el trabajo de académicos y estudiantes que, desde sus disciplinas, se han vinculado con los entornos sociales para generar transformaciones reales.

La Sala de Exposiciones de Casa Central albergó entre el 4 y el 8 de agosto esta muestra, incluyendo también una ceremonia donde se reconoció a todos los participantes y se dieron a conocer los nombres de los cuatro proyectos que obtuvieron las calificaciones más altas según los criterios establecidos en las bases. 

Un aporte a la sociedad y también para la Universidad

“Este es un proyecto interdisciplinario que incluye a seis carreras de cuatro facultades, más la Dirección de Compromiso Social”, comentó Luis Lino, director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, respecto a la propuesta “Programa de Apoyo al Emprendimiento Comunal”, que se quedó con el primer lugar del concurso. 

“El proyecto consiste en colaborar con emprendedoras y emprendedores de la comuna de Lampa para que puedan entender y postular a fondos de financiamiento para sus emprendimientos, lo que en la actualidad no hacen por desconocimiento. Nos pusimos de acuerdo para realizar un programa que permita acercarles estos contenidos y captar el financiamiento público y privado que está disponible para ellos”, agregó. 

La lógica de la vinculación con el medio de la Finis Terrae es bidireccional, lo que queda reflejado en la propuesta, según Luis Lino. “El impacto es hacia los emprendedores, pero también para la Universidad porque en todas las carreras involucradas aplicaremos (la metodología pedagógica) A+S (Aprendizaje+Servicio) en los programas de clases y generaremos interdisciplinariedad entre ellas”.

“La vinculación con el medio ha sido siempre parte de la misión universitaria, ha estado en el corazón de las comunidades académicas y hoy, más que nunca, es importante relacionarnos con el entorno”, explicó Alejandra Cetty, vicerrectora de Vinculación, Extensión y Comunicaciones, quien planteó que “vivimos tiempos difíciles y complejos, donde necesitamos crear propuestas interdisciplinarias que conecten a nuestra Universidad con el entorno y, a la vez, traer los entornos a los desafíos de la Universidad”.

Para Natalia Cifuentes, directora (i) de Vinculación con el Medio, “estos Fondos Concursables buscan impulsar el desarrollo de proyectos que conecten los saberes de la Universidad con las problemáticas que se presentan en cada uno de los territorios con los que queremos vincularnos de manera muy estrecha y comprometida, generando impactos concretos y también articulando las distintas misiones universitarias”. 

La totalidad de proyectos presentados fueron los siguientes

“Programa de Apoyo al Emprendimiento Comunal” – Escuelas y carreras de Ingeniería Civil Industrial, Periodismo, Contador Auditor, Ingeniería en Control de Gestión, Ingeniería Comercial, Pedagogía en Educación Básica y la Dirección de Compromiso Social – (Primer lugar)

“¡Actuemos por la Comida! Una Obra Contra el Desperdicio de Alimentos” – Escuela de Actuación y Creación Teatral y de Nutrición y Dietética – (Segundo lugar)

Transferencia de Conocimiento Científico para la Mejora del Bienestar Hospitalario” – Facultad de Odontología | “Diálogos Participativos – Propuestas de Salud Bucal para Chile 2026–2030” – Observatorio de Salud Pública Oral de la Facultad de Odontología (empate técnico en el tercer lugar).

“Influencia de la Alimentación en el Bienestar de Educadoras de Párvulos” – Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Escuela de Nutrición y Dietética.

“Transferencia de Conocimiento Científico para la Mejora del Bienestar Hospitalario” – Escuela de Kinesiología

“ComunicAcción: A+S para una Salud Oral Basada en Evidencia” –  Facultad de Odontología 

“Rumbo al Aula: Acompañamiento y Apoyo Emocional a Egresadas” – Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Escuela de Psicología y Escuela de Artes Visuales