Iniciativa global reconoce la labor del decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Jungmann, en pos del desarrollo de la integridad corporativa en pymes nacionales

Alliance for Integrity, iniciativa global que se dedica a promover la ética y la integridad en el ámbito empresarial a nivel global, reconoció la constante labor realizada por el decano Jungmann, destacando su aporte en el desarrollo e implementación de mecanismos de compliance corporativo en Chile.

Publicado el 11 de agosto, 2025 · 3 min lectura

En su calidad de experto en derecho corporativo y compliance, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Ricardo  Jungmann Davies, fue invitado hace casi una década a formar parte de Alliance for Integrity, red internacional surgida con el apoyo del gobierno de Alemania en 2014, con el fin de fomentar la prevención de la corrupción, promoviendo la ética y la integridad en el ámbito empresarial a nivel global. 

Desde entonces, el decano Jungmann integró el primer grupo de especialistas dedicados a esta causa en Chile, como parte de la red de entrenadores de Alliance for Integrity, implementada en el país por AHK Chile, Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria. Una colaboración que ha sido clave para impulsar la integridad empresarial en el país.

A lo largo de estos años, el decano Jungmann ha brindado capacitaciones y entrenamientos gratuitos a pequeñas y medianas empresas (pymes), con el objetivo de ayudarlas a implementar mecanismos de compliance en sus estructuras organizacionales. Su trabajo busca fortalecer una cultura empresarial orientada por la ética y la prevención de la corrupción, dotando a las empresas de herramientas para «comprender qué es la corrupción, cómo nos exponemos a ella y cómo la prevenimos«, explica el decano, subrayando la importancia de la formación en ética profesional.

Un ejemplo concreto de la aplicación práctica de estos principios es el programa Pasaporte a la integridad, impulsado por AHK Chile, como hub local de Alliance for Integrity en el país, junto a sus empresas asociadas. Esta iniciativa busca acompañar a organizaciones que desean implementar políticas internas sólidas en materia de integridad. En este marco, el decano Jungmann actuó como mentor de Bracker, empresa dedicada a la venta de maquinaria industrial de vanguardia, guiando a su equipo en el desarrollo e implementación de herramientas clave,, como la elaboración de su matriz de riesgos, un código de ética, establecimiento de políticas internas y canales de denuncia

La motivación para realizar esta actividad ad honorem durante una década surge de “una convicción profunda de que la forma de contar con una mejor sociedad, es creando una cultura ética,  tanto en instituciones públicas, como privadas, y generando conciencia en ellas sobre los riesgos de la corrupción, explica el decano Jungmann, destacando el impacto social que juega el Derecho en todo ello.

Sobre el valor social del trabajo desarrollado en colaboración con Alliance for Integrity y la Cámara Alemana, con sus diversas iniciativas, el decano Jungmann explicó que “ha sido una oportunidad única de promover la integridad en una sociedad cada vez más expuesta a la corrupción, necesitada de una cultura ética, y en donde es indispensable formar integralmente a nuestros profesionales y empresarios para que sean capaces de influir positivamente, transformando sus entornos con los que les corresponde interactuar”. 

Este compromiso del decano Jungmann refleja la relevancia de la formación ética y el compromiso con la sociedad que caracteriza a los egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, formados en un proceso educativo guiado por la excelencia académica y la formación integral, en vinculación directa con el medio, con el fin de preparar a los estudiantes para ser abogados con valores y agentes de cambio en Chile.