Integrantes de la comunidad Finis Terrae se sumaron al Mes de la Salud
Vacunación contra la influenza, operativos y otras actividades fueron parte del programa desarrollado durante abril.
La Universidad Finis Terrae busca promover entre sus integrantes las condiciones para que puedan desarrollar sus actividades en un contexto adecuado y, por ello, durante abril celebró su tradicional Mes de la Salud.
Coordinado por la Dirección de Personas y con la participación de distintas áreas, esta instancia permitió poner en el centro el bienestar integral de los colaboradores de nuestra institución, promoviendo hábitos saludables y el autocuidado a través de diversas iniciativas, las que incluyeron:
– Vacunación contra la Influenza: con colaboración de la directora de la Escuela de Enfermería, Pilar Busquets; la coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina, Gina Peña, e integrantes del mismo Centro se desarrolló la jornada de inoculación a los colaboradores que se inscribieron en esta primera ronda de vacunación con el fin de protegerse frente a esta enfermedad respiratoria.
– Operativo Oftalmológico y evaluaciones preventivas de Salud: En conjunto con la óptica Lux Eyes, se abrió un espacio para el chequeo y la prevención, con exámenes básicos que ayudan a detectar a tiempo posibles riesgos tanto en el área oftalmológica como otros aspectos.
– Feria de beneficios y convenios: diversos proveedores con los que la Universidad tiene convenios fueron parte de esta actividad, donde se dieron a conocer oportunidades y alianzas pensadas especialmente para el bienestar de sus equipos en areas vinculadas a la Salud, Seguros y más.
– Pausas activas: En colaboración con la Dirección de Deportes, se desarrollaron instancias para que colaboradores pudieran realizar breves actividades físicas que les permitieran evitar problemas físicos y, a la vez, desconectar un momento de sus obligaciones diarias.
La encargada de Bienestar de la Dirección de Personas, Paloma Huerta, agradeció “profundamente a cada persona que participó, colaboró y creyó en esta iniciativa”, la que permite “seguir construyendo espacios de trabajo más sanos, conscientes y humanos”.
Publicado en: