Investigador de la U. de Washington expuso sobre historia de la medicina colonial hispanoamericana
El Dr. Adam Warren planteó en la U. Finis Terrae cómo las prácticas médicas se mezclaban con la religión, los indígenas y el poder de la corona española.
“Operar para bautizar: Algunas reflexiones sobre la operación cesárea post mortem y la historia de la medicina colonial Hispanoamericana”, fue el tema de la charla que el investigador Ph D. Adam Warren, académico de la Universidad de Washington.
Visita que fue gestionada por la académica de la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, Dra. Paula Caffarena
Según expuso el historiador, existen registros de diferentes prácticas médicas en toda Hispanoamérica y en variadas fechas de su proceso colonial. La más controversial, dijo, fue la práctica de la cesárea.
En su ponencia el historiador citó documentos que daban cuenta de esa operación. Fue el caso de una historia relatada en la gaceta de Guatemala de 1799. Se contaba en ella, que una indígena maya, llamada Nicolasa Chatá, estando infectada con viruela y gravemente enferma, le exigió al curandero de su aldea que le extrajera su hijo mientras aún vivía. Acompañada también de un padre católico, ambos le explicaron a la madre que la cesárea podría salvar la vida del niño y lo más importante, que recibiría el bautismo.
“A pesar de la petición de la madre moribunda, esperaron que muriera y procedieron a realizarle la incisión y retirarle el feto, el cual también bautizaron”, comentó el Dr. Warren. Se leía en la publicación, agregó, que se exaltaba a la indígena como una mujer heroica por pedir el uso de la operación para salvar una vida.
Como parte de las nuevas directrices, relató el expositor, fue el mismo Carlos IV, rey de España en 1804, quien exigió a sus servidores tanto de Filipinas como de la “América española” que ninguna mujer embarazada debía ser sepultada sin antes practicarle una cesárea. La finalidad era que un niño bautizado recibiría la salvación de la Iglesia Católica Romana.
“El desarrollo de la medicina actual tiene una herencia colonial muy fuerte, las técnicas usadas hoy vienen directamente del imperio español. Saber eso, nos ayuda a rescatar el valor de la historia antes de la llegada de la República en Chile”, comentó la Dra. Caffarena, académica de la Licenciatura en Historia U. Finis Terrae.
El interés de la docente no es en vano, ella realiza una investigación Fondecyt, apoyada por Conicyt en 2017, llamada: “De la curación a la prevención: los albores de la salud pública en Chile, 1786 – 1842”. En ella, la académica plantea que “el proceso de centralización y control del poder iniciado con la implementación de las reformas borbónicas en Hispanoamérica y Chile a partir de 1786 fue un factor fundamental para explicar el surgimiento de la salud pública”.
Publicado en: