Investigadores Finis de la Facultad de Odontología reforzaron su compromiso con la generación de conocimiento relevante para la salud pública, con la publicación de relevantes papers en revistas científicas.
En la más reciente edición de la Journal of Health and Medical Sciences, dos investigaciones lideradas por académicos de la Finis fueron publicadas, abordando áreas que van desde la prevalencia de desdentamiento hasta la formación en salud bucal.
Mientras tanto, otro paper fue publicado en el Scientific Journal of Applied Social and Clinical Science, también en su edición de septiembre de 2025.
Investigadores Finis identificando la realidad chilena del desdentamiento
El Dr. Bruno Verdugo lideró la publicación de dos artículos enfocados en la pérdida dental en pacientes adultos chilenos.
En el primer paper, “Caracterización del patrón de desdentamiento parcial en pacientes adultos mediante la clasificación de Kennedy”, se analizó más de 600 radiografías, revelando que la Clase III de Kennedy es la forma más frecuente de desdentamiento parcial, particularmente en el rango de 40 a 64 años.
Este paper, que fue publicado en la revista Scientific Journal of Applied Social and Clinical Science, fue una colaboración de investigadores Finis entre el Dr. Bruno Verdugo con el Dr. Camilo Provoste, Dr. Cesar Guzmán, Dr. Julio Huerta y Dra. Patricia Moya, todos de la U. Finis Terrae.
Simultáneamente, el artículo “Desdentamiento Parcial y Total en Adultos: Estudio Radiográfico en un Entorno Clínico Universitario” examinó la prevalencia de la pérdida dental, concluyendo que el desdentamiento parcial afecta principalmente a adultos jóvenes y de mediana edad, mientras que el desdentamiento total se concentra en mayores de 65 años.
El estudio de desdentamiento parcial y total fue publicado en el Journal of Health and Medical Sciences, por el equipo de investigadores Finis liderado por el Dr. Verdugo, en colaboración estrecha con el Dr. Daniel Pinto, Dra. Patricia Moya, la recién egresada Dra. Lorena Rojas y la estudiante Sandra Vega.
El Dr. Bruno Verdugo destacó la relevancia de estos hallazgos, indicando que “analizar la pérdida dental en nuestro entorno clínico nos entrega la evidencia necesaria para orientar las estrategias de prevención y rehabilitación oral en Chile”.
A su juicio es relevante demostrar que «el desdentamiento parcial es común en adultos jóvenes y de mediana edad, por ejemplo” lo que subraya la urgencia de reforzar la educación preventiva mucho antes de la tercera edad.
Halitosis: Reforzando la Formación Temprana
En una iniciativa que nació de un trabajo de tesis de pregrado, el Dr. Juan Pablo Aguilera publicó “Nivel de conocimiento sobre halitosis en estudiantes de odontología de una universidad privada en Chile”. Este paper fue publicado en el Journal of Health and Medical Sciences.
Este estudio, que contó con el apoyo de la Dra. Sandra Moncada, analizó el conocimiento de 194 estudiantes de la carrera de Odontología Finis Terrae sobre la halitosis.
Los resultados demostraron que el conocimiento aumenta significativamente con el avance académico, pero identificaron brechas notorias en cursos iniciales respecto a la etiología y el diagnóstico objetivo de esta condición.
El Dr. Juan Pablo Aguilera enfatizó el impacto de la investigación en la malla curricular: “este trabajo es un logro de nuestros estudiantes y académicos, y un ejemplo de cómo la investigación que nace en el pregrado puede impactar directamente en la calidad de la formación”.
El Dr. Aguilera asegura que los hallazgos “nos obligan a integrar y reforzar contenidos clave sobre halitosis desde los primeros años de la carrera, lo cual es fundamental para mejorar la calidad de atención y el bienestar psicosocial de nuestros futuros pacientes”.
Estas investigaciones Finis reflejan el compromiso de la Facultad de Odontología y el Centro de Estudios e Innovación en Odontología (CEIO) con la investigación de alta calidad y su transferencia a la comunidad académica y de salud.