El Doctorado en Educación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Finis Terrae avanzó en su primera versión con una invitada internacional que potenció la formación académica y las redes del programa. La Dra. Fernanda Aparecida Oliveira dictó una clase orientada a enriquecer el análisis crítico de teorías y prácticas pedagógicas en contextos de diversidad, promoviendo en las y los doctorandos la generación de estrategias innovadoras para la inclusión y la equidad educativa.
Esta sesión se centró en la pedagogía de Paulo Freire y la educación popular, poniendo en valor los diálogos liberadores como vía para transformar prácticas en entornos educativos diversos. De acuerdo con esto, la invitada compartió el contexto histórico y social de la obra freireana y presentó actualizaciones derivadas de sus investigaciones y de propuestas locales en Ouro Preto, Brasil, conectando fundamentos teóricos con aplicaciones contemporáneas.
La actividad se integró al curso “Tópicos avanzados en Educación y Diversidad”, a cargo de las profesoras Carolina Álvarez y Marlene Fermín. Por lo tanto, según los objetivos formativos, la clase permitió abordar el resultado de aprendizaje macro del espacio: analizar críticamente teorías, enfoques y prácticas en educación y diversidad, proponiendo estrategias innovadoras que promuevan la inclusión y la equidad. En coherencia con el perfil del programa, la discusión vinculó experiencias chilenas y brasileñas en temas como equidad escolar e inclusión de familias vulnerables, fomentó el diálogo interdisciplinario y fortaleció redes internacionales.
La visita de la Dra. Oliveira se realizó en el marco de su estancia postdoctoral asociada al Fondecyt Regular de la profesora Verónica Gubbins, integrante del claustro doctoral, y se alinea con las actividades inaugurales que han marcado el lanzamiento del programa. Con ello, la participación internacional en el Doctorado en Educación de la U. Finis Terrae refuerza la orientación latinoamericana del currículo y la transferencia de conocimiento a problemas reales del sistema educativo.
Esta y muchas otras experiencias las podrás vivir en nuestro Doctorado en Educación. Si eres profesional del área de la educación o las ciencias sociales, y quieres generar investigación de impacto real, te invito a postular. Postulaciones abiertas hasta el 15 de noviembre de 2025.
