El académico de la Escuela de Filosofía de la Universidad Finis Terrae, reflexionó a través de una carta al director sobre la discusión en torno a los parlamentarios que podrían prolongar indefinidamente su permanencia en el Congreso.
Durante las últimas semanas, se fueron dando a conocer los candidatos para las próximas elecciones parlamentarias en nuestro país que tendrán como fecha en noviembre. En ese sentido, hay varios nombres que a pesar de cumplir máximos para ser parte de una de las dos cámaras, eso no los impide con postularse a una nueva, lo que significa, mantenerse en el Congreso.
Por lo mismo, Kenio Estrela, académico de la Escuela de Filosofía de la Universidad Finis Terrae, a través de una Carta al Director publicada en La Segunda, analizó esté fenómeno político. En su análisis, recurrió a un paralelo con la Grecia clásica, donde los sofistas entendían la virtud como la habilidad de persuadir y mantenerse en el poder a través de la retórica. En contraste, Sócrates defendía que la verdadera virtud consistía en vivir con la verdad y el bien.
«La noticia de los 19 parlamentarios que podrían ‘eternizarse’ en el Congreso es una muestra de cómo la política corre el riesgo de volverse sofística: más importante que la verdad o la renovación ciudadana es saber apelar a la costumbre, a la propaganda o al aparato electoral para seguir en el cargo», advirtió el académico.
Finalmente, Estrela subrayó que «la virtud política no es eterna reelección, sino servicio sincero a la verdad y al bien común».
Revisa la carta completa ACÁ.