La carrera de Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual estuvo a cargo del desarrollo tecnológico e interactivo de la presentación Pixel Plata, llevada a cabo el pasado sábado en el GAM. Es así como algunos de los estudiantes de la carrera, también formaron parte del montaje artístico. El director de la escuela, Darío Rojas, destacó que uno de los principales aportes de su equipo fue el diseño y la construcción de un juego en línea, de carácter colaborativo y competitivo, que permitió la interacción directa entre el público y la proyección visual de la obra.

A través de una aplicación web accesible desde el teléfono móvil, las personas pudieron “pintar” en tiempo real la pantalla principal mediante píxeles digitales. “La dinámica del juego combina cooperación y competencia: las personas pueden construir juntos un lienzo digital, pero también intervenir o modificar los aportes de otros participantes, lo que genera una experiencia colectiva activa y cambiante”, explicó el académico, quien señaló que más del 80% del público participó durante la función y contribuyó a la creación del lienzo final proyectado al cierre.
Para posibilitar esta interacción simultánea, el equipo implementó servicios en la nube, frameworks de desarrollo web y el motor Unity para procesar motion graphics, transiciones y actualizaciones en tiempo real. El backend recibió, validó y procesó las acciones del público, mientras que el frontend integró la aplicación móvil —optimizada para ejecutarse sin instalación previa— y el motor gráfico encargado de actualizar la proyección en el escenario.
Rojas subrayó que esta experiencia evidencia el valor de la formación interdisciplinaria. “Demuestra la importancia de dominar todo el ciclo de desarrollo de software moderno para crear aplicaciones en contextos creativos. Para nuestra escuela fue una instancia valiosa que ilustra cómo la ingeniería puede contribuir directamente al desarrollo de obras artísticas”, afirmó.





