Un proyecto de investigación presentado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, en conjunto con la Universidad Anáhuac Ciudad de México, Anáhuac Puebla y la Universidad Francisco de Vitoria (España), fue el único seleccionado a nivel mundial en la convocatoria 2025 de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi (RIU), que financia propuestas colaborativas e interdisciplinarias con impacto científico y social.
La iniciativa -titulada “Análisis y desarrollo de modelos formativos para la adaptación de la educación en emprendimiento en el contexto de Hispanoamérica”- tiene como propósito examinar cómo las instituciones de educación superior abordan la enseñanza del emprendimiento en la región, en contraste con los modelos anglosajones actualmente predominantes. El objetivo es reformular y contextualizar dichas metodologías, proponiendo enfoques más pertinentes desde una mirada cultural, empírica y socialmente sostenible.
La decana de la FEN de la U. Finis Terrae, Dra. Jaqueline Gómez, señaló que las gestiones para la postulación comenzaron en abril, en colaboración con el Dr. Guillermo J. Larios-Hernández, coordinador de Emprendimiento Norte de la Universidad Anáhuac Ciudad de México. Desde Chile, la profesora Katherine Mansilla asumió el liderazgo del equipo local, representando a la Finis.
“El proyecto busca superar la dependencia de modelos formativos importados y generar uno más pertinente a nuestro contexto”, explicó la investigadora, quien valoró la participación de universidades con vasta trayectoria académica y experiencia en publicaciones científicas sobre emprendimiento.
“Esta colaboración nos permite observar qué están haciendo otras instituciones, compartir buenas prácticas y fortalecer el posicionamiento de la Universidad Finis Terrae como referente en la investigación sobre educación emprendedora en Chile”, agregó.
Además del financiamiento de hasta 15.000 dólares anuales otorgado por la RIU, el proyecto contará con el respaldo institucional de las universidades participantes, las que también asumirán parte de los costos y garantizarán su implementación durante un plazo de hasta dos años.
Desde la perspectiva institucional, el proyecto se alinea con la misión formativa y el compromiso social de la Universidad Finis Terrae, al integrar dimensiones como la internacionalización, vinculación con el medio, sostenibilidad, la equidad y el desarrollo integral de los estudiantes en el diseño del nuevo modelo educativo.
La propuesta se encuentra en fase inicial y contempla comenzar este mismo mes, sujeta a la coordinación del levantamiento de datos desde Chile. “Tomar el liderazgo desde acá es muy desafiante”, reconoció la profesora Mansilla, quien destacó también el prestigio que implica colaborar con académicos consolidados y con publicaciones de alto impacto en la materia.
De esta manera, la Facultad de Economía y Negocios refuerza su compromiso con la investigación de excelencia y con la construcción y consolidación de redes con las que nos sumamos a un ecosistema de alto nivel con capacidades instaladas que pueden ser transferibles para el desarrollo de soluciones innovadores que respondan a las necesidades reales del entorno.