La Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae puso en marcha su primer curso COIL (Collaborative Online International Learning), desarrollado junto a la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), de España. La experiencia, que vincula a alumnos de Ingeniería Civil Biomédica de nuestra casa de estudios y de Ingeniería Biomédica de la universidad madrileña, busca fortalecer la colaboración internacional y el aprendizaje conjunto en entornos virtuales.
La decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Angélica Urrutia, destacó el carácter pionero de la iniciativa dentro del modelo formativo institucional. “La universidad ha puesto en marcha Finis Transforma, y dentro de él los COIL permiten compartir con estudiantes de otras universidades. Ha sido un orgullo escuchar a los académicos y estudiantes de ambos países cooperar en un mismo proyecto. Esperamos que esta colaboración se traduzca en futuros intercambios y pasantías”, señaló.

Por su parte, la directora de Relaciones Internacionales de la U. Finis Terrae, Daniela Montenegro, subrayó la importancia de que los estudiantes se vinculen tempranamente con experiencias internacionales. “Es muy significativo comenzar con Ingeniería Civil Biomédica, que integra todo el currículum de Finis Transforma. Nuestros alumnos, desde primer año, están viviendo la internacionalización en casa, mediante charlas, COIL y redes que los preparan para futuros intercambios”.
Una alianza que cruza fronteras
El director de la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica, Dr. José Gerardo Moya, explicó que la planificación del curso comenzó en enero de este año y se diseñó a partir de la similitud entre los programas académicos de ambas universidades. “Decidimos hacer el COIL en la asignatura de Mecánica porque los contenidos coinciden prácticamente en su totalidad. La coordinación tomó cerca de diez meses de trabajo con la Universidad Francisco de Vitoria, definiendo la mejor fecha y formato para garantizar la participación de ambos grupos”.

En tanto, el secretario académico de la carrera y docente, Dr. Sebastián López, detalló que la experiencia se desarrollará durante dos semanas y contempla un trabajo conjunto. “Los estudiantes deberán construir un prototipo de lanzador de proyectiles en grupos mixtos (de chilenos y españoles), reunirse virtualmente para coordinar el proceso y presentar un video con el resultado final durante la sesión de cierre”, explicó.
“Además, cada grupo realizará una evaluación y coevaluación para reflexionar sobre la experiencia y el trabajo colaborativo”, puntualizó.
El lanzamiento del COIL se realizó de manera paralela y ambos países conectados. Desde España, participaron la directora del grado en Ingeniería Biomédica de la UFV, Dra. María Arroyo-Hernández, y la académica, Dra. María Cascajo, quienes coincidieron en que la iniciativa refuerza la cooperación académica entre ambas instituciones y promueve el intercambio cultural entre sus estudiantes.



