Durante los últimos días, un nuevo informe del Education at a Glance 2025 de la OCDE, volvió a poner en evidencia una señal de alerta: la educación parvularia en Chile continúa estancada. En 2023, sólo el 75% de los niños de 3 a 5 años asistió a la educación inicial, la misma cifra que hace una década, y aún 10 puntos por debajo del promedio OCDE (85%).
En este contexto, Patricia Soto, Directora de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Finis Terrae, en una Carta al Director publicada en La Tercera, donde analizó las causas y proyecciones de esta situación crítica. Según la experta, el desbalance en la inversión ha generado un “techo de vidrio” para la educación inicial, perpetuando brechas de cobertura y calidad.
“Aplanar requisitos de ingreso puede subir la matrícula, pero no garantiza mejores experiencias. La evidencia muestra que bajar estándares sin fortalecer la formación inicial, inducción y condiciones laborales y salariales pone en riesgo la calidad. No es solo cantidad; es preparación y apoyo para enseñar y permanecer», advirtió Soto, recordando que las proyecciones de Elige Educar estiman un déficit superior a seis mil docentes de párvulos este año, y que esa cifra superará los diez mil hacia 2030 si no se realizan cambios estructurales.
Finalmente, la Directora enfatizó que “En pleno debate por el FES y el financiamiento a la educación superior, la primera infancia nuevamente está quedando relegada. Y eso prolonga una urgencia”.
Revisa la carta completa ACÁ.