- Dirección y Gestión de Artes Culinarias
- Facultad de Economía y Negocios
- LCB
- Universidad
- Vinculación con el Medio
La Universidad Finis Terrae celebra la Cocina Chilena en evento que conectó a estudiantes de Le Cordon Bleu con el alma de la gastronomía nacional
En el cierre de “Chile, te quiero comer”, alumnos y académicos de la Escuela de Dirección y Gestión de Artes Culinarias participaron activamente con preparaciones que sorprendieron a los asistentes y fortalecieron su vínculo con la identidad gastronómica del país.
Durante todo abril se celebró el Mes de la Cocina Chilena, una instancia en la que la industria gastronómica nacional se une para destacar los sabores, productos y preparaciones que forman parte del patrimonio culinario del país. En este marco, y por tercer año consecutivo, la Universidad Finis Terrae, a través de su Escuela de Dirección y Gestión de Artes Culinarias y Le Cordon Bleu, fue parte de la iniciativa “Chile, te quiero comer”, cuyo cierre tuvo lugar el pasado 25 de abril en el reconocido restaurante Malakita, en Lo Barnechea.
La actividad no solo fue una vitrina para mostrar el talento de los estudiantes y docentes, sino también una oportunidad para que vivieran una experiencia formativa en un entorno profesional de alto nivel. “Me parece que estas instancias son muy relevantes, no solo porque nos permiten disfrutar de las bondades de la gastronomía chilena, especialmente durante este mes, sino también porque son una excelente oportunidad para que nuestros alumnos conozcan otras realidades, se vinculen con chefs y aprendan en un contexto real”, señaló el rector de la Universidad Finis Terrae, Juan Eduardo Vargas, quien asistió junto a su esposa, Macarena Braun.
Desde el aula al servicio, los estudiantes pudieron compartir cocina y experiencia con chefs de distintas especialidades, en un espacio donde la tradición y la innovación se dieron la mano. “Para los alumnos es una gran oportunidad estar en un escenario real, conocer cómo funciona una cocina profesional en sus distintas áreas. Poder presentar nuestros platos en un restaurante como Malakita, de gran prestigio en cocina chilena, es un verdadero orgullo”, comentó Carolina Cumsille, directora de la Escuela de Dirección y Gestión de Artes Culinarias.
El evento, que contó con la presencia de Hernán Solís, vicerrector económico de nuestra Casa de Estudios junto a su esposa, Daniela Contreras, no solo dejó huella en los asistentes, quienes destacaron la creatividad y calidad de las preparaciones, sino que también en el propio equipo académico, que vio en esta instancia una reafirmación del valor formativo de estas experiencias. “Ya es el tercer año en que participamos, y siempre nos sorprenden. Cada vez logran algo nuevo, algo distinto, y eso habla del nivel de compromiso y creatividad de nuestros estudiantes”, añadió Cumsille.
El evento también fue una plataforma para mostrar la calidad, creatividad y compromiso del equipo docente. Así lo señaló el chef de Le Cordon Bleu, Tomás Cumsille: “Quedamos todos muy contentos con el resultado de esta tercera versión. Consideramos que ha sido la mejor de todas; cada año nos hemos ido superando con una propuesta más sólida de un menú de cocina chilena de distintos tiempos, recorriendo de norte a sur”.
Cumsille explicó que la jornada fue fruto del trabajo colaborativo de 16 chefs, con una propuesta cuidadosamente curada. “Tuvimos a nuestro chef Ignacio Morales en la Panera, que quedó increíble, con un surtido de panes y untables. En la entrada de mar participaron los chefs Julie Manquel y Heinz Wuth, con una tremenda propuesta de corvina y salmón envuelto en polvo de cochayuyo, un plato que sacó muchos aplausos”, detalló.
En los fondos, el propio Tomás Cumsille junto a Giuliano Capelli presentaron un plato de inspiración patagónica: cordero magallánico con milcao y chicharrones, acompañado de una salsa de rosa mosqueta. Y en la parte dulce, el chef pastelero Rodrigo Rojas sorprendió con una reinterpretación del helado Danki 21, ícono de muchas infancias chilenas.
Todo esto bajo la dirección del chef ejecutivo de Malakita, Claudio Úbeda, quien junto a Cumsille lideró la curaduría de la parrilla de chefs y bartenders que participaron en el evento.
“Tratamos de entregar una propuesta entretenida y coherente, haciendo este recorrido por productos y platos chilenos. La participación de nuestros alumnos fue maravillosa. Tuvimos una altísima convocatoria, con estudiantes apoyando en cocina, servicio, bar y montaje. Esta puesta en marcha es una gran inducción al campo laboral y una forma potente de vinculación con el medio y con referentes de la industria gastronómica nacional”, concluyó Tomás Cumsille.
Por su parte, la decana de la Facultad de Economía y Negocios, Dra. Jaqueline Gómez, destacó el valor estratégico y cultural de esta participación: “Para nosotros es fundamental generar alianzas que permitan a nuestros estudiantes interactuar con chefs y espacios gastronómicos de alto nivel. Participar en este tipo de festivales permite además resignificar la cocina chilena, que muchas veces no ha sido suficientemente valorada, a pesar de su enorme riqueza cultural. Desde la facultad, seguiremos apoyando estas iniciativas que combinan identidad, aprendizaje y orgullo por lo nuestro”.
El evento “Chile, te quiero comer” no solo conmemoró la cocina chilena, sino que también fortaleció la conexión de los futuros profesionales con una de las expresiones más profundas de la cultura nacional: su gastronomía.