LUN | Kinesiología Finis Terrae destaca entre las carreras con los sueldos más altos de sus egresados
Según datos de MiFuturo, los egresados alcanzan un ingreso promedio al cuarto año que se sitúa entre $1.600.000 y $1.700.000.
El portal MiFuturo, dependiente del Ministerio de Educación, entrega información relevante sobre la educación superior y las carreras técnicas y profesionales en Chile, con el objetivo de orientar a los jóvenes en la toma de decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral. Entre los diversos datos que ofrece esta página web se incluyen los índices de empleabilidad y el sueldo bruto promedio de las distintas carreras impartidas en el país, entre ellas, Kinesiología.
Recientemente, Las Últimas Noticias destacó esta información y resaltó los datos más relevantes, evidenciando el panorama nacional sobre los ingresos de los egresados según su universidad de origen. Una de las instituciones mencionadas fue la Universidad Finis Terrae, que destaca por su alta empleabilidad y nivel de ingresos en Kinesiología: 64,5% al primer año y 75,8% al segundo, mientras que el ingreso promedio al cuarto año se sitúa entre $1.600.000 y $1.700.000.
Claudio Villagrán, director de la Escuela de Kinesiología, señala que estos resultados responden a una formación disciplinar rigurosa en tres ciclos: “Básico, preclínico y un muy fuerte ciclo clínico, que termina con el internado profesional, en el que se van a trabajar con un guía en hospitales públicos y centros de salud públicos y privados”.
El académico detalla que la kinesiología clínica en la Finis Terrae abarca áreas como la músculoesquelética, la neurorrehabilitación y la cardiorrespiratoria, y que también están surgiendo con fuerza nuevas especialidades. “Otra área muy especializada tiene que ver con lo que llamamos dermatofuncional, que es el trabajo con pacientes post cirugía estética y reparativa”, explica.
Frente a un mercado laboral cambiante, Villagrán destaca que los egresados de la Universidad Finis Terrae cuentan con herramientas para adaptarse: “Tienen la posibilidad de migrar y buscar alternativas, tienen la capacidad de emprender, asociarse y buscar trabajo, o establecerse a lo largo del país, buscando otras alternativas laborales dentro de servicios de salud o de forma independiente”.
Lee la nota completa en el siguiente enlace: CUÁNTO GANAN LOS KINESIÓLOGOS SEGÚN SU UNIVERSIDAD DE EGRESO.
Publicado en: