Marco Antonio de la Parra es postulado al Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual 2025

La Universidad Finis Terrae presentó la candidatura del dramaturgo, psiquiatra y director Marco Antonio de la Parra al Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual 2025, en reconocimiento a su vasta trayectoria creativa, su aporte al teatro chileno y su influencia en la formación de nuevas generaciones de artistas en Chile y el extranjero.

Publicado el 1 de septiembre, 2025 · 3 min lectura

Un creador fundamental para las artes escénicas

La Universidad Finis Terrae anunció oficialmente la postulación de Marco Antonio de la Parra Calderón al Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual 2025, uno de los máximos reconocimientos culturales del país.

Psiquiatra, escritor y dramaturgo, De la Parra ha sido una figura central en el teatro y la literatura chilena durante más de cuatro décadas. Su carrera incluye más de 100 obras estrenadas, muchas de ellas traducidas y representadas en América, Europa y otras latitudes, lo que lo convierte en uno de los dramaturgos chilenos más reconocidos a nivel internacional.

Trayectoria vinculada a la Universidad Finis Terrae

Desde hace más de 20 años, Marco Antonio de la Parra forma parte de la vida universitaria de la Finis Terrae. Primero como Director de la Escuela de Literatura, luego como Director de la Escuela de Teatro y, actualmente, como Director del Teatro Finis Terrae y de la Cátedra Siglo XXI. Su labor académica y artística ha sido fundamental en la formación de estudiantes y en la consolidación de un espacio universitario abierto a la creación, la reflexión y la cultura.

Obras recientes y legado creativo

La vigencia de su trabajo quedó demostrada en los últimos años con montajes como:

  • La Familia (2017).
  • Tango Thriller (2020).
  • El Último Conversatorio (2021).
  • Inferno (2021).
  • I Mostri (2022).
  • Crime Video (2023).
  • Mister Shakespeare (2025), un unipersonal interpretado por él mismo y que ya fue invitado a presentarse en Madrid.

Además, la reposición de clásicos como La Pequeña Historia de Chile y La Secreta Obscenidad de Cada Día confirma la relevancia de su obra y su capacidad de dialogar con nuevas generaciones de espectadores.

Reconocimientos y distinciones

La postulación se fundamenta en una extensa lista de premios y reconocimientos que destacan su aporte a la cultura, entre ellos:

  • Premio MAX de las Artes Escénicas (España, 2003).
  • Premio Isidora Aguirre a la trayectoria (Chile, 2017).
  • Premio Saulo Benavente al mejor Espectáculo Extranjero (Buenos Aires, 2004).
  • Premio José Nuez Martín (Chile, 1996).
  • Premio Consejo Nacional del Libro en diversas ocasiones (1994, 1995, 2000 y 2004).
  • Premio a la Creación Artística, Universidad Finis Terrae (2023).

Declaración del Rector

En su carta de presentación al jurado, el Rector Juan Eduardo Vargas Duhart expresó: “Para nuestra Universidad es y ha sido un honor contar con su invaluable colaboración, y creemos que es merecedor de este importante reconocimiento con que el Estado de Chile busca distinguir la obra y trayectoria de sus artistas, así como también la producción de conocimiento y contribución al país”.

Invitación a la comunidad

La Universidad Finis Terrae invita a toda la comunidad cultural y académica, así como al público en general, a conocer más sobre la trayectoria de Marco Antonio de la Parra a través del sitio especial preparado para este propósito:

👉 Ingresa acá